Noticias

La revolución de la comida rápida con Robots en Restaurantes

A la hora de preparar hamburguesas, los robots están haciendo picadillo a la competencia humana
  • Por: Agencia Reforma
  • 06 / Mayo / 2025 - 01:23 p.m.
  • COMPARTIR
La revolución de la comida rápida con Robots en Restaurantes

Foto: Agencia Reforma.

La comida rápida se ha vuelto aún más rápida.

A la hora de preparar hamburguesas, los robots están haciendo picadillo a la competencia humana. Basta con echar un vistazo a los recién inaugurados Burgerbots en Silicon Valley, California, donde cocineros automatizados pueden preparar discos de carne en menos de 30 segundos sin necesidad de dormir, ir al baño ni pelos en la comida, destacó Interesting Engineering.

"La visión era aportar consistencia, transparencia y eficiencia al servicio de comida", dijo Elizabeth Truong, creadora del innovador concepto, ubicado en la elegante y tecnológica ciudad de Los Gatos. Para los dueños de restaurantes, esto significa una mejor visibilidad de los costos de los alimentos, pronósticos más precisos y, en última instancia, una mejor toma de decisiones.

  • Desarrollado en colaboración con ABB Robotics, el sistema consiste en que dos droides de ensamblaje cibernéticos trabajen juntos dentro de una celda especial para elaborar hamburguesas y ensamblar los bocaditos de carne de res con precisión y velocidad sobrehumanas.

El proceso comienza con un disco de carne recién cocinado colocado sobre un pan dentro de una caja, antes de ser transportado por una cinta transportadora con un código QR impreso.

Mientras se transporta la comida, el intuitivo Flexpicker (uno de los androides) selecciona sus ingredientes -incluyendo salsa especial, lechuga, queso, pepinillos y cebolla- en un abrir y cerrar de ojos, utilizando los datos del código QR.

El hamburguesero pasa la batuta al YuMi (el otro preparador mecánico de comidas) para que pueda dar los toques finales al bocado. Tiempo total transcurrido: 27 segundos por sándwich, y sin ninguna reacción.

Este proceso de ensamblaje debuta un año después de que la controvertida ley de salario mínimo de 20 dólares en California revolucionara el mundo de la comida rápida del Estado Dorado. Pero si crees que eliminar a un humano de la ecuación te va a ahorrar dinero en tu factura, olvídalo: el producto final aquí cuesta, según se informa, la friolera cantidad de 18 dólares.

Naturalmente, automatizar el proceso de comida rápida puede parecer duro para los empleados humanos en un momento en que las máquinas amenazan con dejar obsoletas diversas profesiones, incluyendo los trabajos en restaurantes.

EL MAÑANA RECOMIENDA