Noticias

Día Internacional del Beso 2025; por qué se celebra este 13 de abril

Impacto positivo de los besos en la conexión emocional y física
  • Por: El Universal
  • 13 / Abril / 2025 - 03:05 p.m.
  • COMPARTIR
Día Internacional del Beso 2025; por qué se celebra este 13 de abril

Este domingo 13 de abril se conmemora el Día Internacional del Beso, una fecha que invita a reflexionar sobre el papel del contacto físico en la comunicación interpersonal y su influencia en la salud emocional y física.

Esta práctica, presente en varias culturas a lo largo de la historia, representa una forma de conexión que trasciende las palabras y actúa como puente entre emociones, intenciones y vínculos sociales.

El beso es reconocido como una forma de saludo, afecto o respeto, y su significado varía según el contexto cultural. No obstante, mantiene un valor universal como herramienta de interacción humana.

¿Por qué se celebra este 13 de abril?

La conmemoración tiene su origen en un evento realizado en Tailandia, donde una pareja logró un récord mundial al permanecer besándose durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta hazaña superó su propio récord anterior de 46 horas consecutivas, alcanzado el mismo día un año antes.

El certamen se realiza de manera anual y cuenta con requisitos específicos para los participantes. Es necesario que las parejas estén legalmente casadas o puedan demostrar una relación estable mediante una carta firmada por los padres.

En aquella ocasión, los ganadores recibieron un premio en efectivo de 2,500 euros, además de dos anillos con diamantes como reconocimiento por su logro.

8 beneficios de los besos, según la IA

Los besos tienen impactos positivos en el organismo, tanto a nivel emocional como físico. De acuerdo con la Inteligencia Artificial algunos de los beneficios identificados son:

Fortalecimiento del vínculo emocional: El contacto genera la liberación de oxitocina, lo que favorece la conexión entre las personas.

Reducción del estrés: Al besar, disminuyen los niveles de cortisol y aumentan la serotonina y dopamina.

Refuerzo del sistema inmunológico: El intercambio de microorganismos estimula las defensas naturales del cuerpo.

Gasto calórico: Un beso intenso puede implicar un consumo energético estimado entre 6 y 12 calorías por minuto.

Incremento de la autoestima: La expresión de afecto influye positivamente en la percepción personal y la confianza.

Mejora de la salud cardiovascular: La reducción del estrés y el aumento de endorfinas favorecen la presión arterial.

Estímulo del deseo sexual: Besar puede actuar como precursor de una mayor intimidad dentro de la relación.

Higiene bucal: La saliva generada ayuda a neutralizar bacterias y reduce la formación de placa.

EL MAÑANA RECOMIENDA