Tendencia dice que mayo es clave para inicio o fin de relaciones
Mayo: mes de transformaciones en el amor
Foto: El Universal.
Cada inicio de mayo, usuarios en redes sociales se preparan para cambios en su vida sentimental gracias a una creencia popular conocida como la "teoría de mayo".
Aunque no tiene base científica, la tendencia ha cobrado fuerza entre astrólogos, tarotistas y creadores de contenido. ¿Es este mes realmente un punto de inflexión para las parejas o solo una moda viral sin fundamento?
De acuerdo con esta creencia difundida principalmente en TikTok, mayo es un mes en el que aumentan las posibilidades de encontrar pareja, formalizar una relación o vivir experiencias románticas más intensas.
La explicación detrás de esta idea tiene raíces en la astrología y en observaciones energéticas que muchos asocian con una mayor apertura emocional.
Según quienes promueven esta teoría, si una persona ha estado saliendo con alguien durante semanas o meses previos, es en mayo cuando esa conexión puede transformarse en una relación formal.
Por eso, para muchos solteros creyentes de esta tendencia, mayo representa una oportunidad para abrir el corazón al amor y dar un paso más en la vida sentimental.
Además, se dice que las parejas consolidadas pueden vivir momentos más íntimos, renovar su "chispa" o incluso explorar nuevas dinámicas dentro de su relación, como abrirla a terceros.
Sin embargo, no todo es positivo: esta teoría también sostiene que es un mes en el que se incrementan las rupturas, sobre todo en relaciones que ya venían deterioradas.
A pesar de su aparente tono optimista, la teoría de mayo también contempla un panorama complicado para algunas parejas. Se cree que muchas relaciones atraviesan una etapa crítica en este mes, lo que puede derivar en separaciones.
Esta idea guarda cierta relación con otra tendencia popular, la teoría de marzo, que indica que muchas mujeres deciden terminar relaciones en primavera, cuando aumentan los niveles de serotonina y se sienten más empoderadas. En ese contexto, mayo podría representar un posible reencuentro con exparejas o una oportunidad para redefinir lo que quedó pendiente.
Cabe señalar que estas teorías, aunque virales, no tienen fundamentos científicos. Son interpretaciones que nacen de lecturas espirituales y percepciones emocionales que varían de persona a persona. No obstante, su impacto en redes sociales ha sido considerable, generando expectativas, ilusiones y temores entre quienes buscan respuestas en el comportamiento colectivo o los movimientos astrales.
Más allá de teorías o influencias astrológicas, especialistas en psicología insisten en que la estabilidad de una relación no depende del calendario, sino de la calidad de la comunicación entre las partes. La escucha activa, la empatía y la capacidad de expresar necesidades y sentimientos son esenciales para mantener un vínculo emocional sano.