Noticias

Para qué sirve masticar un clavo de olor

Beneficios para la salud y la cocina de esta especia única
  • Por: El Universal
  • 07 / Mayo / 2025 - 03:25 p.m.
  • COMPARTIR
Para qué sirve masticar un clavo de olor

Foto: El Universal.

El clavo de olor procede de un árbol nativo de Indonesia que pertenece a la familia Myrtaceae, detalla el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Crece en forma de botones secos que, comúnmente, se utilizan para elaborar remedios caseros o en recetas de cocina.

Las aplicaciones de esta especia van desde ser un aditamento en platillos (gracias a su sabor picante, refrescante y dulce) hasta como saborizante de bebidas que ayudan a tratar diversos malestares.

¿Te han recomendado masticar un clavo de olor? Aquí te decimos para qué sirve.

¿Por qué se recomienda masticar un clavo de olor?

Según la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, popularmente, el clavo de olor "es utilizado como condimento alimenticio y también como planta medicinal para aliviar el dolor de muela".

Esta fuente especializada explica que "en Oaxaca y Guanajuato se calientan levemente unos clavos machacados y luego se aplica sobre la muela que duele". Y se cree que también sirve para tratar las caries.

¿A qué se debe? La especia tiene propiedades analgésicas, antisépticas, antimicrobianas y antiinflamatorias, detalla un artículo de la revista médica Túa Saúde.

De igual manera, en la medicina tradicional se considera beneficioso para mantener la salud bucal, específicamente, en el combate de las bacterias y el mal aliento.

Si se prepara en infusión, otra ventaja de su consumo se refleja en la salud digestiva; alivia el malestar estomacal, reduce las náuseas y las molestias asociadas con las úlceras gástricas.

Por si fuera poco, disminuye los síntomas de la gripe, entre ellos, el dolor de cabeza, escalofríos y la fiebre. En este caso, se recomienda aspirar su vapor y no tanto beberlo.

Finalmente, para controlar la inflamación de las articulaciones y los músculos, el clavo de olor se aprovecha en cremas.

¡Ojo! Ninguno de los anteriores usos reemplaza una visita al médico o al dentista; dicha especia debe ser un complemento al tratamiento asignado por un especialista.

¿Cuáles son los usos del clavo de olor en la cocina?

Tal como lo indica la organización El Poder del Consumidor, el clavo de olor es una especia universal y por eso se utiliza en todas las cocinas del mundo:

En la sopa de lentejas aporta un sabor que se complementa perfectamente con el de la legumbre. Basta con agregar un par de botones mientras se están cocinando.

Si agregas esta especia a tu receta de arroz con leche, le dará un aroma único y un sabor ligeramente dulce.

Cuando integras el clavo de olor a las infusiones puede potenciar su aroma; se recomienda combinarlo con canela, ajo o café.

En la birria, platillo típico mexicano, la especia puede dar un toque picante al caldo.

Ahora que ya conoces los beneficios y usos del clavo de olor, búscalo en tu cocina y sácale provecho para mejorar tus platillos.

EL MAÑANA RECOMIENDA