Aguacate mexicano conquista el 5 de mayo
Calidad y demanda del aguacate mexicano en el mercado internacional.
Foto: El Universal.
Las dos mejores fechas para los productores mexicanos que exportan aguacate a Estados Unidos son: El Super Tazón de futbol americano de la NFL, en el mes de febrero, y el 5 de mayo, la batalla de Puebla, una festividad que se celebra en territorio estadounidense.
De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) para celebrar esta festividad se enviaron al mercado estadounidense alrededor de 96 mil toneladas de dicha fruta, la cual se consume mayoritariamente en guacamole.
Esa cantidad es menor, pero es cercana a las 110 mil toneladas que se exportaron de aguacate por el Super Bowl.
Aseguró que "la creciente demanda en esta fecha se traduce en una oportunidad crucial para fortalecer la presencia del aguacate mexicano y refrendar su calidad, sabor y frescura en uno de los mercados más exigentes del mundo".
En momentos en que la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) señaló que México incurre en prácticas injustas que dañan al medio ambiente al producir aguacate en tierras ilegalmente deforestadas, la APEAM, el Avo Institute y The Mexican Hass Avocado Importer Association anunciaron que impulsan la Ruta de la Sostenibilidad de cara al futuro, para promover prácticas agrícolas sostenibles.
Añadieron que buscan la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, con lo que "refrendan su compromiso con un futuro más justo, verde y próspero para todos los actores de la cadena del aguacate".