Noticias

México negocia con EU aranceles por modelo y marca de autos: Ebrard

El gobierno de México mantiene una negociación con la representación comercial de Estados Unidos para reducir el impacto del 25% de arancel sobre el acero, aluminio, y automóviles
  • Por: El Universal
  • 11 / Abril / 2025 - 10:15 p.m.
  • COMPARTIR
México negocia con EU aranceles por modelo y marca de autos: Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno de México mantiene una negociación con la representación comercial de Estados Unidos para reducir el impacto del 25% de arancel sobre el acero, aluminio, y automóviles producidos en el país, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

El funcionario expuso que buscan una disminución del porcentaje arancelario por modelo y para cada marca de automóviles, lo que "será la tarea de los próximos, fácilmente, 30 días".

Expuso que mantiene sus viajes a Washington DC para lograr bajar los aranceles, por lo que anunció que "habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero a aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz. Ahí tenemos una ventaja porque tenemos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio, pero hay muchos detalles importantes ahí a resolver".

Al término de la presentación del programa Hecho en México de Bimbo, en la planta de Azcapotzalco, el Secretario explicó que actualmente tienen pláticas con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, sobre los aranceles al acero y aluminio, donde "vamos a procurar ver de qué manera podemos reducir el impacto"

"O sea, si todos los países tienen 25%, pero nosotros logramos un descuento que sea 18, 17 o 16, pues tienes una ventaja, aunque te gustaría que no hubiese ese 16", dijo como ejemplo.

Revisión del T-MEC

Marcelo Ebrard comentó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se realizará en el segundo semestre del año.

A pesar de que Greer aseguró hace unos días que sería renegociación del acuerdo comercial, el funcionario dijo: "Ahora, la revisión del tratado tiene otros tiempos. Es el segundo semestre".

Agregó quien que van atendiendo punto por punto, pero "no podemos resolver todo. Entonces, hoy por hoy es acero y aluminio lo que queremos atender. Y el descuento a la industria automotriz. Y después ya vendrá la revisión del tratado".

Consideró que hay "buena disposición" para negociar y añadió que el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnki, le pidió perseverancia y le dijo que "si somos prudentes, firmes pero prudentes, como decía la presidenta de Sangre Fría, vamos a seguir avanzando".

Tratado de aguas

Sobre el acuerdo sobre el vital líquido entre México y Estados Unidos que data de 1944, el Secretario de Economía explicó que son dos ríos lo que entran en este convenio el Colorado y el Bravo.

Aseveró: "No es que México no quiera cumplir, pues es que hay sequía. Ahí le llamamos cambio climático. Porque sí está afectando. Pero, nos dijo la presidenta, y así lo dio a conocer ayer en su Twitter, que ya se presentó una propuesta. Hay una mesa de conversaciones. Y esperamos que eso salga adelante".


EL MAÑANA RECOMIENDA