Noticias

Piden retomar acciones para terminar con gusano barrenador

Retos y compromisos en la protección del ganado mexicano
  • Por: El Universal
  • 06 / Mayo / 2025 - 04:05 p.m.
  • COMPARTIR
Piden retomar acciones para terminar con gusano barrenador

Foto: El Universal.

Para enfrentar el problema del resurgimiento del gusano barrenador en el ganado, es necesario que se retomen acciones del pasado, como producir mosca estéril y destinar más recursos a la sanidad animal, porque esa plaga genera pérdidas, dijo la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF).

Indicó que la situación exige la atención y compromiso de todas las partes de la cadena productiva, de robustecer la vigilancia en los puntos de ingreso al país, entre otras acciones.

El presidente de la ANETIF, Alonso Fernández Flores, dijo que se deben retomar acciones como lo que se hacía en la planta de producción de mosca estéril en Chiapa de Corzo, Chiapas, donde se producían 500 millones de insectos estériles para dispersarse masivamente en el territorio nacional, pero esa planta dejó de operar en 2012.

Se requiere también "destinar recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para robustecer su estructura técnica, administrativa y operativa que le permita hacer frente a esta emergencia y a aquellas que puedan poner en riesgo el estatus zoosanitario de México".

Fernández Flores dijo que "México se encuentra ante un problema que representa altas pérdidas económicas y por ello, la industria cárnica reafirma su compromiso para trabajar en conjunto con la Secretaría de Agricultura para reforzar las acciones y proteger el estatus sanitario, salvaguardando la ganadería mexicana y el comercio internacional".

Expuso que la larva del gusano barrenador o mosca de GBG solamente sobrevive en tejido de animales de sangre caliente y humanos, en donde infecta y se alimenta para luego transformarse en pupa y caer al suelo y si es propicio el entorno eclosiona en una mosca para continuar el ciclo, pero la carne del ganado no tiene riesgo de transmitir o infestar a seres humanos ni animales.

EL MAÑANA RECOMIENDA