Aseguran en tiempo 77% de Plan México
En su presentación durante un evento organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), detalló que otros 71 casos las inversiones están detenidas.
CIUDAD DE MÉXICO.- De los mil 937 proyectos incluidos en el Plan México, anunciado en marzo pasado, al momento mil 491 elementos se encuentran en tiempo, mientras que otros 375 presentan algún retraso, informó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
En su presentación durante un evento organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), detalló que otros 71 casos las inversiones están detenidas.
"Tenemos mil 491 en tiempo, 375 tienen algún retraso que tenemos que resolver y 71 son los que tienen, son inversiones detenidas que no se han podido resolver la causa que las detiene y es la tarea nuestra resolver las 71", detalló Ebrard.
En su presentación ante diplomáticos del mundo, el Secretario de Economía recordó que ante un escenario de constantes cambios e incertidumbre por el nuevo orden comercial, el Plan México es un proyecto que busca configurar la economía nacional ante el proteccionismo del principal mercado global, Estados Unidos.
"No hay ningún país aquí presente que exporte más a Estados Unidos que nosotros proporcionalmente. Entonces, para nosotros lo que haga Estados Unidos es el 83 por ciento de lo que nos va a pasar en nuestras exportaciones. Entonces, el objetivo es conseguir la mejor posición relativa en un sistema de correlación de desventajas", sentenció Ebrard.
Cuestionado por el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, sobre los aranceles al sector automotriz, el titular de Economía apuntó que, si bien la proclamación anunciada ayer por la Casa Blanca deriva en detalles "muy técnicos", es positivo que se mantenga el espíritu del T-MEC.
"Ayer (martes) ya se hace referencia a las autopartes y componentes del T-MEC o USMCA quiere decir que van a tener un trato similar al que tienen las partes o componentes de los Estados Unidos.
"Eso y otros de los contenidos de las medidas que se están anunciando, nos hablan, y ayer lo comentábamos con el embajador de Japón y la industria japonesa, nos hablan de que vamos a seguir teniendo una situación relativa y ventajosa respecto al conjunto de los aranceles que están en curso", apuntó.
Por ello, consideró que para las empresas seguirá siendo positivo establecer líneas de producción en el País para formar parte de los componentes de la región.
"Va a servir si tienes partes en México, componentes en México, para que forme parte de tu contenido, para tener acceso a compensaciones y a otras cosas en Estados Unidos", expresó.
En su intervención, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mencionó que el Plan México es parte de la consolidación de una política industrial que se busca configurar hace 30 años.
"El Plan México implica generar la convicción en el mundo de que es viable y atractivo elegir a México para hacer inversiones, hacer comercio y generar nuevos negocios", apuntó el empresario.