Perdieron la vida seis personas a bordo: Buzos buscan restos tras accidente de helicóptero
Jennifer Homendy lidera investigación sobre seguridad aérea tras accidente
Un equipo de buzos del Departamento de Policía de Nueva York busca restos de un helicóptero turístico que se estrelló en la víspera en el río Hudson, en Jersey City, Nueva Jersey.
Buzos equipados con sonar buscaron el viernes piezas clave de un helicóptero turístico que se desintegró en el aire y se precipitó al río Hudson, entre Manhattan y Nueva Jersey. Las seis personas a bordo que murieron: cinco miembros de una familia de España y el piloto, un veterano de la Marina de Estados Unidos de 36 años.
Los rotores principal y trasero, la transmisión principal, la estructura del techo y la estructura de la cola seguían desaparecidos desde el accidente del jueves, indicó la presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Jennifer Homendy. Testigos dijeron que vieron el rotor principal desprenderse y girar, y un video de un transeúnte mostró partes de la aeronave cayendo por el aire.
Homendy indicó que los investigadores apenas habían comenzado a examinar los restos, los registros de vuelo y otros materiales, y no especularían sobre la causa. La agencia, que ha quedado excluída de las medidas de recorte de empleos del gobierno del presidente Donald Trump, desplegó a 17 personas en la escena del accidente, incluidos 10 investigadores.
"Todo está sobre la mesa. No descartamos nada", expresó Homendy. "Tomamos una visión muy detallada y completa, y es demasiado pronto en la investigación".
El helicóptero se estrelló alrededor de las 15:15 de la tarde el jueves, unos 15 minutos después de despegar de un helipuerto en el bajo Manhattan. Voló por el lado oeste de Manhattan, dio la vuelta cerca del puente George Washington y se dirigía hacia el sur cuando se precipitó boca abajo en un tramo poco profundo del río cerca de Jersey City, Nueva Jersey.
El siniestro, el último de una serie de incidentes mortales, ha reavivado el debate sobre la seguridad y la viabilidad de los tours en helicóptero en el concurrido espacio aéreo de la ciudad de Nueva York.
Las víctimas: una familia y un veterano de la Marina
Justo antes del despegue, Agustín Escobar, su esposa, Mercè Camprubí Montal, y sus tres hijos —Víctor, de 4 años, Mercedes, de 8, y Agustín, de 10— sonreían delante del aparato en las fotos de recuerdo publicadas en la web del operador turístico.
Escobar, un ejecutivo de 49 años del conglomerado alemán Siemens, había ampliado un viaje de negocios a Estados Unidos para hacer turismo en la ciudad de Nueva York y celebrar dos hitos familiares: el noveno cumpleaños de Mercedes, que habría sido el viernes, y el próximo 40 cumpleaños de su esposa. Montal era ejecutiva en Siemens Energy, una empresa que había sido parte del grupo antes de escindirse.
En un comunicado publicado en la red social X el viernes por la noche por el hermano de Montal, Joan Camprubí Montal, los miembros de la familia expresaron su agradecimiento por las "masivas muestras de condolencia y apoyo" y afirmaron que "No hay palabras para describir lo que estamos viviendo, ni para agradecer el cariño recibido".
En un comunicado en español y en catalán, Montal indicó que miembros de la familia viajaron a Nueva York para realizar los trámites pertinentes y pidió que se respete su privacidad.
"Son momentos muy difíciles, pero el optimismo y la alegría siempre han caracterizado a nuestra familia. Queremos guardar el recuerdo de una familia feliz y unida, en el momento más dulce de sus vidas", añadió. "Se han ido juntos, dejando una huella imborrable entre todos sus familiares, amigos y conocidos".
El piloto, Seankese Johnson, recibió su licencia de piloto comercial en 2023, según la Administración Federal de Aviación, y hasta marzo tenía alrededor de 800 horas de vuelo, explicó Homendy. Recientemente, publicó una foto en Facebook en la que aparecía pilotando un helicóptero con Manhattan de fondo. En 2023, publicó que estaba pilotando un helicóptero de extinción de incendios.
"Largas horas y un trabajo meticuloso para llegar a este momento. Gracias por todo el amor y apoyo de quienes me han ayudado a llegar aquí", escribió Johnson.
Johnson hizo la transición a la aviación después de una carrera en la Marina.
Se alistó en 2006 y sirvió hasta 2018, alcanzando el rango de artillero de segunda clase, de acuerdo con los registros del Departamento de Defensa. Estuvo destinado en el portaaviones USS Ronald Reagan de 2007 a 2011, y en San Diego de 2011 a 2018, con la Unidad de Guerra Especial, la Unidad de Apoyo Logístico de Guerra Especial y el Escuadrón Fluvial Costero.
Funcionarios piden restricciones al tráfico aéreo
El accidente del jueves amplió los llamados de algunos activistas comunitarios y funcionarios públicos a prohibir o restringir el tráfico de helicópteros alrededor de Manhattan. Más de tres docenas de personas han muerto en accidentes de helicóptero en la ciudad desde 1977.