Busca Trump mayor control de reguladores independientes
La Casa Blanca sostiene que podrían socavar la agenda del presidente y la voluntad del electorado
El presidente Donald Trump habla en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida.
WASHINGTON, D.C.- El presidente Donald Trump está avanzando para otorgar a la Casa Blanca el control directo sobre reguladores federales independientes, como la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio y la Comisión Federal de Comunicaciones.
La orden ejecutiva que Trump firmó el martes le da al presidente más poder para moldear la supervisión del sistema financiero y establecer criterios para la seguridad en el transporte, las protecciones básicas al consumidor y las comunicaciones inalámbricas, de transmisión, satelitales y de banda ancha.
Esto forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno de Trump para afirmar una mayor autoridad sobre el gobierno, posiblemente limitando el gasto de fondos aprobados por el Congreso de maneras que podrían dar lugar a demandas y llevar a los tribunales a intervenir.
Gobiernos anteriores vieron un beneficio público en tener reguladores que pudieran operar en los intereses a largo plazo del país sin las maquinaciones diarias de la política. Los presidentes podían ejercer un control informal sobre a quién nombraban para dirigir las agencias sin necesariamente requerir que esas agencias presentaran planes estratégicos a la Casa Blanca y perdieran acceso a iniciativas de financiamiento como establece la orden.
Sin embargo, la Casa Blanca de Trump sostiene que los reguladores independientes podrían socavar la agenda del presidente y la voluntad del electorado.
"Para que el gobierno federal sea verdaderamente responsable ante el pueblo estadounidense, los funcionarios que ejercen un vasto poder ejecutivo deben ser supervisados y controlados por el presidente electo por el pueblo", dice la orden firmada por Trump.
La medida generó críticas de que podría llevar a abusos por parte del gobierno de Trump.
"Esta acción solo servirá para politizar y corromper a las agencias independientes, que ahora estarán sujetas a los caprichos políticos de quienes están en el poder", afirmó Alexandra Reeve Givens, directora ejecutiva del Centro para la Democracia y la Tecnología. "Durante un siglo, estas agencias han sido independientes por una razón: el Congreso necesita a estos expertos para interpretar las leyes que aprueba y para iniciar investigaciones y hacer cumplir esas leyes sin favoritismos políticos".
Las agencias independientes se remontan a 1887 con la creación de la Comisión de Comercio Independiente, que existió inicialmente para lidiar con los monopolios ferroviarios y las tarifas que cobraban. Múltiples otros reguladores se construyeron sobre este formato y operaron a través de nombramientos presidenciales y supervisión del Congreso.
Roger Nober, profesor en la Universidad George Washington y director del Centro de Estudios Regulatorios de GW, calificó la orden de "muy significativa". La norma va más allá de los requisitos existentes que exigen que las regulaciones con un impacto económico de más de 100 millones de dólares pasen por una revisión de la Oficina de Administración y Presupuesto de la Casa Blanca.
"El objetivo de esto es reducir significativamente la independencia de las agencias regulatorias independientes", dijo Nober, quien fue anteriormente presidente de la Junta de Transporte Superficial de Estados Unidos, un regulador independiente, durante la presidencia de George W. Bush.
Nober enfatizó que podía entender por qué Trump podría desear traer a un regulador del mercado de valores como la Comisión de Bolsa y Valores bajo un mayor control de la Casa Blanca. Pero, dijo, "tendremos que ver si este es el enfoque correcto a largo plazo para hacer que las agencias independientes sean más responsables políticamente".
La orden ejecutiva cubre las responsabilidades regulatorias de la Reserva Federal, pero mantendría específicamente su independencia en la fijación de tasas de interés a corto plazo que pueden influir en las tasas de inflación y los niveles de empleo.
- Un portavoz de la Reserva Federal se negó a comentar el miércoles sobre la orden ejecutiva.