Amenazas arancelarias por tráfico de fentanilo
El plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a los productos procedentes de México, Canadá y China tiene como uno de sus objetivos combatir el flujo ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos
Agentes de la Patrulla Fronteriza se apoyan en un elemento canino en la revisión vehicular en un punto de revisión de Pine Valley, California, en la principal vía de Arizona a San Diego.
El plan del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a los productos procedentes de México, Canadá y China tiene como uno de sus objetivos combatir el flujo ilícito de fentanilo hacia Estados Unidos, donde se culpa al opioide de unas 70.000 muertes por sobredosis anualmente.
México acordó el lunes enviar 10.000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre Estados Unidos y México como parte de un acuerdo con Trump para aplazar los aranceles durante un mes, y evitar imponer los propios. Horas después, Canadá también concretó un pacto con Trump, con lo que se retrasa una guerra comercial al comprometerse a tomar varias medidas contra el tráfico de fentanilo.
China no ha dado indicios de cambios importantes para abordar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, y ha anunciado que tomará represalias por cualquier arancel estadounidense.
¿Cuál es el papel de México, Canadá y China para que el fentanilo llegue a Estados Unidos? ¿Y cuánto pueden hacer sus gobiernos?
¿De dónde proviene el fentanilo?
Los ingredientes del fentanilo son producidos en gran medida por compañías en China y utilizados por empresas farmacéuticas para fabricar analgésicos legales. Pero una parte de esos químicos es comprada por los cárteles de Sinaloa y Jalisco en México.
Los cárteles fabrican el opioide sintético en laboratorios y luego lo trafican a Estados Unidos, principalmente a través de cruces terrestres oficiales en California y Arizona. Las pequeñas cantidades de fentanilo en cada envío —el fármaco es 50 veces más potente que la heroína— y su falta de olor, hacen que la detección y las incautaciones sean extremadamente desafiantes.
El fentanilo también se produce en Canadá y se contrabandea a Estados Unidos, pero en mucha menor medida. Los agentes de aduanas de Estados Unidos incautaron 19,5 kilogramos (43 libras) de fentanilo en la frontera canadiense durante el último año fiscal, en comparación con los 9.570 kilogramos (21.100 libras) en la frontera mexicana.
Las incautaciones de fentanilo aumentaron hasta diez veces durante la presidencia de Joe Biden, un incremento que puede reflejar una mejora en la detección.
¿Cuánto pueden hacer México, Canadá y China?
Combatir la producción y movimiento del fentanilo ilícito es particularmente desafiante.
A diferencia de la heroína y la cocaína, que se producen a partir de plantas, el fentanilo se fabrica con ingredientes utilizados para la elaboración de productos farmacéuticos legales y puede fabricarse en laboratorios de bajo costo cuya instalación es relativamente rápida. Y, a pesar de los peligros, aún existe una alta demanda en Estados Unidos.