Wall Street toma un respiro
Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York terminaron con resultados mixtos el lunes
El operador bursátil John O’Hara en la Bolsa de Nueva York.
NUEVA YORK.- Los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York terminaron con resultados mixtos el lunes, en el arranque de una semana que podría tener más oscilaciones bruscas para los mercados financieros.
El S&P 500 subió 3,54 puntos, o 0,1% para quedar en 5.528,75 y extender su racha ganadora a un quinto día. El promedio industrial Dow Jones sumó 114,09 puntos, o 0,3%, y cerró en 40.227,59, mientras que el compuesto Nasdaq bajó 16,81 unidades, o 0,1%, y cerró en 17.366,13.
Las operaciones relativamente tranquilas ofrecieron un respiro tras las oscilaciones que han sacudido a los mercados durante semanas, a medida que suben y bajan las esperanzas de que el presidente estadounidense Donald Trump dé marcha atrás en su guerra comercial.
Muchos inversores creen que los aranceles de Estados Unidos podrían causar una recesión si no se modifican. Al llegar al lunes, el S&P 500 había reducido aproximadamente a la mitad su caída que lo había llevado a casi un 20% por debajo de su récord establecido a principios de este año.
Las operaciones mixtas de algunas acciones tecnológicas influyentes antes de sus reportes de ganancias esta semana llevaron al S&P 500 a oscilar entre modestas ganancias y pérdidas durante gran parte del lunes.
Amazon cayó 0,7%, Microsoft bajó 0,2%, Meta Platforms subió 0,4% y Apple avanzó 0,4%. Todas tienen programado reportar sus últimos resultados esta semana, y son algunas de las empresas más influyentes de Wall Street porque han crecido hasta convertirse en algunas de las más grandes en términos de tamaño, por mucho. Eso da a sus movimientos un peso extra en el S&P 500 y otros índices.
Fuera del sector tecnológico, los ejecutivos de Caterpillar, Exxon Mobil y McDonald’s también pueden ofrecer pistas sobre cómo ven que se desarrollan las condiciones económicas. Varias empresas de diferentes industrias han reducido recientemente sus estimaciones de ganancias futuras o retirado por completo sus pronósticos debido a la incertidumbre sobre lo que sucederá con los aranceles de Estados Unidos.
Un temor es que los aranceles intermitentes de Estados Unidos puedan estar empujando a los hogares y las empresas a modificar su gasto y congelar planes de inversión a largo plazo debido a la rapidez con la que las condiciones pueden cambiar, incluso de una hora a otra.
Hasta ahora, los informes económicos han parecido mostrar que la economía de Estados Unidos todavía está creciendo, aunque a un ritmo más débil. El miércoles, los economistas aguardan un informe que muestre que el crecimiento económico tuvo una tasa anual del 0,8% en los primeros tres meses de este año, comparada con una tasa del 2,4% a finales del año pasado.
Pero la mayoría de los informes que Wall Street ha recibido hasta ahora se han centrado en datos anteriores al 2 de abril, cuando Trump anunció aranceles que podrían afectar las importaciones desde todo el mundo. Eso podría aumentar la importancia de los próximos informes sobre el mercado laboral de estadounidense, incluido el del viernes, que mostrará cuántos trabajadores contrataron los empleadores durante todo abril.
Los economistas prevén que muestre una desaceleración en la contratación, con 125.000, comparadas con 228.000 en marzo.