Noticias

Podrían reemplazar los colorantes artificiales

Funcionarios de salud de Estados Unidos anunciaron planes para persuadir a las empresas alimentarias a eliminar voluntariamente los colorantes hechos a base de petróleo para finales de 2026
  • Por: Agencia AP
  • 29 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
Podrían reemplazar los colorantes artificiales

Jobe Washington (der) y Dwight Brown mezclan colorantes artificiales en Sensient Technologies Corp en San Luis, Missouri.

SAN LUIS.- A medida que crece la presión para eliminar los colorantes artificiales del suministro de alimentos en Estados Unidos, el cambio bien podría comenzar en el laboratorio de Abby Tampow.

Una tarde de abril, la científica se inclinaba sobre pequeños platos de tinte rojo, cada uno con un tono rubí ligeramente diferente. ¿Su tarea? Igualar el tono sintético utilizado durante años en una vinagreta de frambuesa embotellada comercialmente, pero utilizando sólo ingredientes naturales.

"Con este rojo, necesita un poco más de naranja", declaró Tampow, mezclando una papilla de jugo de zanahoria negra violácea con un poco de betacaroteno, un color rojo anaranjado hecho de algas.

Tampow forma parte del equipo de Sensient Technologies Corp., uno de los mayores fabricantes de tintes del mundo, que se apresura a ayudar al fabricante de aderezos para ensaladas, junto con miles de otras empresas estadounidenses, a cumplir con las exigencias de renovar los colores utilizados para dar brillo a productos que van desde cereales hasta bebidas deportivas.

"La mayor parte de nuestros clientes han decidido que este es finalmente el momento en el que van a hacer ese cambio a un color natural", comentó Dave Gebhardt, director técnico sénior de Sensient. Se sumó a un recorrido reciente por la fábrica de Sensient Colors en un vecindario del norte de San Luis.

La semana pasada, funcionarios de salud de Estados Unidos anunciaron planes para persuadir a las empresas alimentarias a eliminar voluntariamente los colorantes artificiales hechos a base de petróleo para finales de 2026.

El secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. dijo que se trata de "compuestos venenosos" que ponen en peligro la salud y el desarrollo de los niños, citando evidencia limitada de posibles riesgos para la salud.

El impulso federal sigue a una serie de leyes estatales y una decisión de enero de prohibir el tinte artificial llamado Rojo 3, que se encuentra en pasteles, caramelos y algunos medicamentos, debido a los riesgos de que cause cáncer en animales de laboratorio. Influencers en redes sociales y consumidores comunes han intensificado los llamados para que se eliminen los colores artificiales de los alimentos.

EL CAMBIO A COLORES NATURALES PODRÍA NO SER RÁPIDO

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) permite el uso de unas tres docenas de aditivos de color, incluidos ocho tintes sintéticos restantes.

Pero hacer el cambio de los tintes a base de petróleo a colores derivados de vegetales, frutas, flores e incluso insectos no será fácil, rápido ni barato, explicó Monica Giusti, experta en colorantes para alimentos de la Universidad Estatal de Ohio.

"Estudio tras estudio ha demostrado que si todas las empresas eliminaran los colores sintéticos de sus fórmulas, el suministro de las alternativas naturales sería insuficiente", expresó Giusti. "Realmente no estamos preparados".

Puede llevar de seis meses a un año convertir un solo producto de un tinte sintético a uno natural. Y podría requerir de tres a cuatro años aumentar el suministro de productos botánicos necesarios para un cambio en toda la industria, indican funcionarios de Sensient.

"No es como si hubiera 150 millones de libras de jugo de remolacha esperando por si acaso todo el mercado se convierte", señala Paul Manning, director ejecutivo de la empresa. "Se requiere cultivar, extraer del suelo y procesar decenas de millones de libras de estos productos".

Para hacer tintes naturales, Sensient trabaja con agricultores y productores de todo el mundo para cosechar las materias primas, que generalmente llegan a la planta en forma de concentrados a granel.

Se procesan y mezclan en líquidos, gránulos o polvos y luego se envían a las empresas alimentarias para ser añadidos a los productos finales.

Los tintes naturales son más difíciles de hacer y usar que los colores artificiales. Son menos constantes en color, menos estables y están sujetos a cambios relacionados con la acidez, el calor y la luz, indicó Manning. El azul es especialmente difícil. No hay muchas fuentes naturales de ese color, y las que existen pueden ser difíciles de mantener durante el procesamiento.

Además, un color natural cuesta aproximadamente 10 veces más de hacer que la versión sintética, estimó Manning.

LA HISTORIA DE LOS CEREALES TRIX 

El color es un poderoso impulsor del comportamiento del consumidor, y los cambios pueden tener un efecto contraproducente, señaló Giusti. En 2016, el gigante alimentario General Mills eliminó los tintes artificiales de los cereales Trix después de recibir solicitudes de los consumidores, cambiando a fuentes naturales que incluían cúrcuma, fresas y rábanos.

Pero el cereal perdió sus colores neón, lo que resultó en tonos más apagados, y los consumidores reaccionaron negativamente. Los fanáticos de Trix dijeron que extrañaban los colores brillantes y el sabor familiar del cereal. En 2017 la empresa volvió a los colores que solía usar.

"Cuando es un producto que ya amas, que estás acostumbrado a consumir, y cambia ligeramente, entonces puede que realmente no sea la misma experiencia", sostuvo Giusti. "Anunciar un cambio regulatorio es un paso, pero luego la implementación es otra cosa".

EL MAÑANA RECOMIENDA