Noticias

Corren kilómetros para no quedar atrapados

Los obreros tuvieron que atravesar la parte más peligrosa, por sí mismos, escalando tierra suelta de más de 3,6 metros (12 pies) de altura
  • Por: Agencia AP
  • 11 / Julio / 2025 -
  • COMPARTIR
Corren kilómetros para no quedar atrapados

Esta imagen, tomada de un video distribuido por KABC/ABC7 Los Ángeles, muestra a los servicios de emergencias trabajando en el lugar donde se derrumbó un túnel.

LOS ÁNGELES, California

Después de que una sección de un enorme túnel industrial se desplomara, más de dos docenas de trabajadores de la construcción, que estaban cientos de metros bajo las calles de Los Ángeles, corrieron kilómetros en la oscuridad, trepando sobre escombros imponentes y aterrorizados de quedar atrapados, según las descripciones de sus familiares y funcionarios el jueves, un día después del derrumbe.

Notablemente, los 31 trabajadores escaparon a salvo el miércoles por la noche y ninguno sufrió heridas graves.

El jefe del Departamento de Bomberos, Ronnie Villanueva, indicó que los obreros tuvieron que atravesar la parte más peligrosa, por sí mismos, escalando tierra suelta de más de 3,6 metros (12 pies) de altura antes de que los rescatistas pudieran alcanzarlos y conducirlos a la única apertura.

El túnel, que tiene 5,5 metros (18 pies) de ancho y 11,3 kilómetros (7 millas) de largo, se ubica debajo del vecindario de Wilmington —una zona sumamente industrial, llena de refinerías de petróleo—, ligeramente al norte del Puerto de Los Ángeles. Es un proyecto de casi 700 millones de dólares, diseñado para llevar aguas residuales tratadas al océano Pacífico.

Corren kilómetros para no quedar atrapados

María Orozco abraza a Oraldo Orozco, uno de sus tres hijos que quedaron atrapados luego del derrumbe parcial de un túnel en construcción.

Los trabajadores estaban a 121 metros (400 pies) bajo tierra ya hasta 9,6 kilómetros (6 millas) de la única salida, dijo Michael Chee, portavoz de los Distritos de Saneamiento del condado Los Ángeles.

Un vehículo de transporte los había llevado para supervisar las operaciones de una máquina que excava el corredor y luego construye el túnel al mismo tiempo, ya la vez utiliza los paneles que se instalan para impulsarse hacia adelante, señaló Chee.

Cuando se enteraron del desplome, corrieron de regreso y subieron al vehículo de transporte que los había llevado al túnel, pero sólo pudo avanzar 1,6 kilómetros (una milla) antes de toparse con los escombros.

"Lo que sabemos es que los hombres que estaban frente al derrumbe aproximadamente tenían 6 a 8 pies (1,8 a 2,4 metros) de espacio sobre los escombros, donde pudieron trepar", apuntó Chee.

Después de eso, los trabajadores —que seguían en la oscuridad, estaban asustados ya kilómetros de la apertura—, continuaron a pie hasta que los rescatistas pudieron alcanzarlos y ayudarlos a subir a vehículos para llevarlos al pozo, donde los sacaron por medio de una jaula.

Imágenes aéreas muestran una grúa izando a los trabajadores fuera del túnel, en una jaula amarilla.

"Están conmocionados", expresó Chee. Se detuvieron todos los trabajos, agregaron, y los obreros se tomarán un tiempo para recuperarse.

Escapando en la oscuridad

Arally Orozco señaló que sus tres hermanos que estaban allí están demasiado traumatizados para hablar con periodistas. Después de escapar, uno salió llorando.

"Me dijo que pensaba que iba a morir bajo tierra", recordó.

Ella indicó que le describieron lo que experimentaron: Esa noche escuchandoon un sonido sibilante después de llegar a su área de trabajo, a la cual les había llevado una hora arribar en el vehículo de transporte.

Mientras trabajaban en la oscuridad, sólo con linternas en la cabeza, "escucharon como un sonido de ´psss´, como si estuviera saliendo aire, como si la presión estuviera escapando, y no sabían qué era", narró Orozco.

Un rato después, un par de trabajadores se dirigieron de regreso por el túnel hacia la apertura cuando comenzaron a caer escombros, le contaron sus hermanos. Un trabajador corrió de regreso para alertar a los demás, mientras que el otro obrero se apresuró hacia la apertura para pedir ayuda, agregó Orozco.

El grupo tuvo que pasar por un agujero diminuto, y ella indicó que su hermano temía no caber. El agua entraba con tanta fuerza que jalaba el vehículo de transporte, añadió. Su hermano le contó que en un momento dado el agua le llegaba hasta la cintura y le costaba trabajo respirar, porque parecía que el túnel estaba perdiendo oxígeno.

Excavando bajo tierra

El proyecto ha estado en marcha durante dos años sin presentar problemas previamente, observó Chee.

"La máquina excavadora de túneles ha estado excavando bajo calles, derechos de vía públicas, casas, parques, lagos, estanques, campos de golf, sin incidentes hasta ahora", agregó.

Los funcionarios investigarán para determinar la causa, señaló Chee.

"Lo que nuestra gente y lo que nuestros contratistas y sus especialistas van a hacer es una evaluación completa", señaló. "Todo, desde la ingeniería hasta la integridad estructural y la seguridad, y obviamente una inspección muy cercana y un vistazo al punto real donde el túnel se desplomó antes de que se haga cualquier otra cosa".

"El trabajar tan cerca de la costa y a tal profundidad significa que las cuadrillas podrían haber estado lidiando con condiciones muy húmedas que añaden retos durante el diseño y la excavación", manifestó María Mohammed, presidenta de la Asociación de Ingenieros Estructurales del Sur de California.

"No sólo diseños para la presión del suelo y el peso del suelo, tienes que diseñar para la presión del agua", explicó Mohammed, cuyo grupo no está involucrado en el proyecto de Wilmington.

Mohammed indicó que la investigación podría llevarse meses, si no es que más. Requerirá algún tiempo el sólo hacer que el túnel sea seguro para que los investigadores entren. Una vez dentro, intentarán determinar dónde se originó el desplome, agregó.

"Todo se reduce a: ¿cuál es el primer elemento que se rompió?", expresó Mohammed. "Por lo general, un desplome es algo que se propaga. Falla una cosa y se lleva otras cosas con ella. Así que tratarías de averiguar: de los elementos rotos, ¿cuál se rompió primero?"

Salir a salvo

Tim McOsker, concejal de la ciudad, elogió a los trabajadores por mantener la calma.

"Este es un proyecto altamente técnico y difícil. Y sabían exactamente qué hacer, sabían cómo protegerse", señaló. "Gracias a Dios por las buenas personas que estaban en el túnel".

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró en una conferencia de prensa que se había reunido con algunos de los trabajadores.

EL MAÑANA RECOMIENDA