Noticias

Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

El Gobierno de EE. UU. establece aranceles del 17.09% a tomates frescos importados de México. Consecuencias para la industria y empleo.
  • Por: Agencia Reforma
  • 14 / Julio / 2025 - 06:05 p.m.
  • COMPARTIR
Aplicará EU arancel de 17% a jitomate mexicano

El Gobierno de Estados Unidos impondrá una cuota de 17.09 por ciento sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México, después de cancelar un acuerdo que evitaba tarifas sobre este producto.

La Administración de Donald Trump había anunciado el 15 de abril que las importaciones de tomates mexicanos tendrían una tarifa a partir del 14 de julio, luego de rescindir en un plazo de 90 días el acuerdo que evitaba una cuota compensatoria por supuestas prácticas de comercio desleal por parte de México, una acusación hecha por productores de Florida que data desde 1996.

Este lunes, el Departamento de Comercio estadounidense confirmó que se retira del acuerdo, cuya más reciente versión fue firmada en 2019, durante el primer Mandato de Trump. En los últimos 27 años se habían celebrado cinco acuerdos de suspensión: 1996, 2002, 2008, 2013 y 2019.

"México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy", señaló hoy el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, en un comunicado.

"Tras la rescisión del acuerdo de 2019, el Departamento de Comercio ha emitido una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la imposición de aranceles de 17.09 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos", detalló.

La industria nacional de tomates frescos de Estados Unidos solicitó una medida cautelar desde el 29 de marzo de 1996 alegando que estaba sufriendo un daño sustancial por las importaciones mexicanas objeto de dumping, es decir, que presuntamente se estaban vendiendo en el mercado estadounidense por debajo de los costos de producción.

Lutnick subrayó este hoy que este cambio de normativa se ajusta a las políticas comerciales y estrategia del Presidente Trump.

"Las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios constituyen una herramienta fundamental para que las industrias estadounidenses busquen alivio de los efectos nocivos de las importaciones con precios injustos", mencionó.

De acuerdo con un estudio publicado en abril por la Universidad de Texas A&M en College Station, la importación de tomate mexicano provoca derramas económicas sustanciales al interior de Estados Unidos valoradas en 8 mil 300 millones de dólares anuales y 46 mil empleos particularmente en los Estados de Texas y Arizona.

Según los datos oficiales del Gobierno de Estados Unidos, el total de compras de tomate desde México de todo tipo de variedades sumó un millón 920 mil toneladas, valuadas en más de 3 mil 120 millones de dólares, y representaron más del 90 por ciento de las importaciones de tomate para el mercado estadounidense.

Con información de José Díaz Briseño

EL MAÑANA RECOMIENDA