Noticias

Líderes de distintos credos llaman a profundizar su diálogo tras muerte de Francisco

"Dios nos ama a todos, sigamos juntos construyendo la paz; creo es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestro querido Francisco", remarcó la máxima autoridad de la Iglesia católica de Argentina.
  • Por: Agencia AP
  • 22 / Abril / 2025 - 09:59 p.m.
  • COMPARTIR
Líderes de distintos credos llaman a profundizar su diálogo tras muerte de Francisco

BUENOS AIRES  — Un día después de la muerte de Francisco, referentes del catolicismo, judaísmo, islam y evangelistas de su país natal, Argentina, se comprometieron el martes a profundizar el diálogo interreligioso que con tanta insistencia promovió el primer papa latinoamericano como condición para la paz global.

"Francisco decía que el diálogo entre las religiones es fundamentalmente por el bien común y por los más pobres y que el enfrentamiento que se ha dado entre las distintas religiones no es por las convicciones de fe, sino por las deformaciones de fe", recordó el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, al dar inicio a la ceremonia interreligiosa en la Catedral de Buenos Aires.

"Dios nos ama a todos, sigamos juntos construyendo la paz; creo es el mejor homenaje que le podemos hacer a nuestro querido Francisco", remarcó la máxima autoridad de la Iglesia católica de Argentina.

Francisco, el primer papa latinoamericano que murió el lunes a los 88 años, fue un perseverante impulsor del diálogo entre los distintos credos como obispo de Buenos Aires y buscó institucionalizarlo con la creación del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) hace dos décadas.

"El diálogo interreligioso es una condición necesaria para la paz en el mundo", insistía ya como papa.

El rabino Daniel Goldman, uno de los referentes del IDI, afirmó que "despedir a un hombre de la magnitud del papa Francisco excede a cualquier vocablo que se pueda decir o escribir".

"Vemos en él al gran guía de nuestro tiempo. Fue un convencido de que la solución a muchos de los problemas actuales no vendrá del viejo mundo, sino de estos lares", remarcó el religioso.

Por su parte, el sheij Salim Delgado Dassum aseveró que "hoy la comunidad musulmana local lo despide y lo hace con un adiós apenado porque fue un gran hombre y, al mismo tiempo, esperanzados de que el mundo que dejó atrás se haga eco de su llamado a la paz y la fraternidad entre los hombres".

El referente musulmán destacó la preocupación del sumo pontífice por el conflicto en Medio Oriente, tal como lo demostraba con "sus llamados diarios a la parroquia Sagrada Familia de Gaza en los últimos meses".

"Compartimos el mismo sentido de orfandad", reflexionó la pastora metodista Mariel Pons.

Para la referente de las Iglesias Evangélicas Protestantes, "el papa Francisco fue un gran facilitador de la vida. Nos facilitó el contacto personal, facilitó esto, un diálogo que se replica en tantos lugares del mundo".


EL MAÑANA RECOMIENDA