Noticias

Avanza en EU impuesto del 5% a remesas; advierten impacto económico y más migración irregular

Consecuencias del impuesto a remesas
  • Por: El Mañana Staff
  • 14 / Mayo / 2025 - 06:24 p.m.
  • COMPARTIR
Avanza en EU impuesto del 5% a remesas; advierten impacto económico y más migración irregular

Washington, D.C. — Un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde a un impuesto del 5% a las remesas que migrantes envían al extranjero, como parte del proyecto de reforma fiscal promovido por legisladores republicanos.

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja aprobó la iniciativa, que aplicaría a más de 40 millones de personas, incluidos titulares de residencia permanente y trabajadores con visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses quedarían exentos.

Este nuevo gravamen se suma a las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien afirmó que está por firmar un memorando presidencial para "acabar con las remesas" enviadas por personas que se encuentran en Estados Unidos sin autorización legal. Aunque no se han dado a conocer detalles oficiales, el anuncio ha generado preocupación entre especialistas y defensores de derechos migrantes.

Alertan sobre graves consecuencias

Expertos en remesas, líderes comunitarios y antiguos migrantes advierten que limitar o imponer impuestos a los envíos de dinero podría afectar gravemente a comunidades enteras, tanto en Estados Unidos como en los países de origen.

"El dinero que se envía mediante remesas representa un sustento vital para millones de familias en zonas empobrecidas donde no hay acceso a empleo ni ingresos estables", señaló Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano. "Reducirlas tendría un impacto negativo en el interés nacional de Estados Unidos y en los países receptores".

De acuerdo con analistas, las remesas ayudan a contener la migración irregular, ya que permiten que muchas personas permanezcan en sus lugares de origen sin necesidad de emigrar.

Solo un estado ha aprobado medida similar

Aunque iniciativas similares han sido promovidas en al menos 18 estados del país, casi todas han sido rechazadas. La excepción es Oklahoma, que en 2009 aprobó un impuesto estatal a las remesas: una tarifa de cinco dólares por transferencias menores a 500 dólares y del 1% para montos superiores.

Los defensores del nuevo gravamen aseguran que puede ser una fuente de ingresos para el gobierno y una herramienta de presión migratoria. "Una de las principales razones por las que la gente viene aquí es para trabajar y enviar dinero a casa. Si eso se vuelve más difícil, venir aquí es menos atractivo", comentó Mark Krikorian, del Centro de Estudios de Inmigración.

No obstante, economistas y activistas advierten que esta política podría ser contraproducente, ya que afectaría no solo a migrantes en situación irregular, sino también a ciudadanos y empresas estadounidenses que dependen del trabajo migrante.

Hasta ahora, ni la Casa Blanca ni el Departamento del Tesoro han respondido a las solicitudes de información sobre el memorando anunciado por Trump el pasado 25 de abril en Truth Social.

EL MAÑANA RECOMIENDA