Un Papa misionero con corazón peruano
A 17 días de la muerte del Papa Francisco, los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto eligieron a un nuevo Pontífice: Robert Prevost, misionero de Chicago
"Su elección constituye un éxito póstumo de Francisco y una oposición al Gobierno de Donald Trump", François Mabille, Observatorio geopolítico del Instituto IRIS).
CIUDAD DEL VATICANO, Vaticano.- A 17 días de la muerte del Papa Francisco, los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto eligieron a un nuevo Pontífice: Robert Prevost, misionero de Chicago, de 69 años y con corazón peruano, que bajo el nombre de León XIV buscará tender puentes entre progresistas y conservadores.
Con fama de moderado y visto como alguien cercano al primer Santo Padre latinoamericano, el nuevo líder del catolicismo hereda una Iglesia dividida y un mundo convulso en el que el mensaje religioso enfrenta nuevos desafíos.
A decir de especialistas, los cardenales electores optaron por la continuidad del camino trazado por Francisco, pero se espera que el estadounidense, designado cardenal en 2023 por el fallecido Pontífice, actúe con un estilo más institucional y menos disruptivo que su predecesor, cuya forma de ejercer sacudió estructuras y desató resistencias dentro y fuera de la Santa Sede.
"Su elección constituye un éxito póstumo de Francisco y una oposición al Gobierno de Donald Trump", indicó François Mabille, del Observatorio geopolítico de la religión del Instituto francés de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS).
El 80 por ciento de los cardenales que votaron fueron designados por el jesuita argentino, lo que inclinó la balanza hacia una figura que no rompiera con su legado. En ese bloque, había preocupación por evitar una figura polarizante que frenara el rumbo reformista. Prevost ofrecía una opción con autoridad doctrinal, y con un tono menos confrontativo.
Así, la llegada de León XIV, cuyo paso por Perú marcó su vocación misionera, se podría ver como un intento del Vaticano por enviar señales a regiones del mundo donde las tensiones son especialmente sensibles, como Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente o África.
"Es un candidato de consenso moderado que se inscribe en una continuidad suave, una continuidad blanda con el Papa Francisco, que no va a irritar a los conservadores. En cualquier caso, no los ha irritado" señaló Mabille.
"León XIV es un Papa pastoral por su enfoque, atento a periferias. Es un candidato natural del bloque reformista pragmático. Conoce la Curia (la administración vaticana), pero no la mira de manera rígida. Tiene una experiencia pastoral en lo que se puede llamar el sur global. No se puede decir que tenga un perfil ideológico marcado".
Los retos que hereda son múltiples: dentro de la Iglesia, debe lidiar con los escándalos de abusos sexuales, la falta de vocaciones y el debate sobre el rol de las mujeres. Fuera de ella, lo espera un mundo marcado por conflictos, Gobiernos populistas en expansión y crisis climática.
En ese sentido, Natalia Imperatori-Lee, presidenta de estudios religiosos en la Universidad de Manhattan en el Bronx, apuntó que la elección del nuevo Papa podría enviar "ondas de choque" a través de la iglesia estadounidense, la cual ha estado sumamente dividida entre conservadores y progresistas, y gran parte de la oposición de derecha a Francisco vino de Estados Unidos.
"Creo que va a ser emocionante ver un tipo diferente de catolicismo estadounidense en Roma", dijo Imperatori-Lee.
OPOSITOR A NACIONALISTAS
Para los expertos el origen estadounidense del nuevo Papa, quien también tiene la nacionalidad peruana, no es un detalle menor: su elección refleja la preocupación del Vaticano ante el avance del nacionalismo cristiano vinculado a figuras como Trump y su Vicepresidente, JD Vance.
"Tenemos un Papa de apaciguamiento, uno que seguirá trabajando sobre los abusos de la globalización, y uno que, en mi opinión, como estadounidense, tendrá un enfoque específico con respecto al mandato de Trump", manifestó Mabille.
"De alguna manera, es una oposición a los nacionalistas cristianos al estilo de JD Vance, que constituyen una de las corrientes fuertes que apoyan a Trump".
El estilo dialogante de León XIV y su reputación de construir puentes en tiempos difíciles traen algo de sosiego a la Iglesia.
"Estamos en buenas manos", aseguró Michael Angelo Dacalos, un sacerdote de Filipinas de 35 años.