Sube a China arancel de 125%
El índice bursátil S&P 500 saltó 9,5% después del anuncio, impuestos por fentanilo en Canadá y México se mantienen sin cambios; el comercio del T-MEC está libre
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, habla con reporteros fuera del ala este de la Casa Blanca, el miércoles 9 de abril de 2025.
WASHINGTON
El Presidente Donald Trump autorizó una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo a los países que no tomaron represalias por las tarifas.
El líder republicano señaló la reducción del 10 por ciento del arancel, también con efecto inmediato.
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10 por ciento, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!", dijo.
Trump señaló que tomó la medida considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos para negociar.
Por otro lado, el Presidente estadounidense dijo que debido a "la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales", impondría un arancel del 125 por ciento con efecto inmediato.
"En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EU y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", aseveró.
Sin cambios, aranceles contra México y Canadá
Los aranceles punitivos instrumentados por el Presidente Donald Trump en contra de las importaciones de México y Canadá desde el 7 de marzo no sufrirán ningún cambio a pesar de la rebaja a 10 por ciento otorgada al resto del mundo, excepto a China, clarificó este miércoles la Casa Blanca.
De acuerdo con una hoja informativa distribuida a medios por la Presidencia estadounidense, México y Canadá seguirán sujetos al 25 por ciento de arancel para sus productos exportados a EU fuera del régimen arancelario del tratado de comercio regional (T-MEC) pues están ligados a la emergencia del fentanilo.
"Los aranceles del fentanilo en Canadá y México se mantienen sin cambios: el comercio del T-MEC está libre de aranceles, el comercio fuera del T-MEC está sujeto a un arancel del 25 por ciento", apuntó.
Representando más de 253 mil millones de dólares en 2023, más de la mitad de las exportaciones mexicanas a EU comercializadas a través del régimen de Nación Más Favorecida (NMF) están ya sujetas desde el 7 de marzo al arancel de 25 por ciento incluyendo productos como el tequila y los refrigeradores.
Además de este arancel, México enfrenta aranceles de 25 por ciento contra sus exportaciones de acero y aluminio a EU así como el 25 por ciento de arancel contra el contenido mexicano y canadiense dentro de los autos exportados desde México a EU, algo que transgrede las reglas de origen del T-MEC.
Parecía ser un intento de acotar lo que había sido una guerra comercial entre Estados Unidos y la mayor parte del mundo a una batalla entre Estados Unidos y China. El índice bursátil S&P 500 saltó 9,5% después del anuncio, pero el drama sobre los aranceles de Trump está lejos de terminar, ya que su gobierno se prepara para participar en negociaciones país por país. Mientras tanto, los países sujetos a la pausa ahora serán gravados con un 10%.
Trump hizo una pausa ante la intensa presión creada por la volatilidad en los mercados financieros, que habían estado empujando a Trump a reconsiderar sus aranceles, aun cuando algunos funcionarios del gobierno insistieron en que dar marcha atrás siempre había sido el plan.
A medida que se vendían acciones y bonos, los votantes observaban cómo sus ahorros para la jubilación disminuían y las empresas advertían de caídas en las ventas y mayores precios, todo ello un posible golpe a un país que eligió a Trump el año pasado porque prometió combatir la inflación.
La economía global parecía estar en abierta rebelión contra los aranceles de Trump cuando entraron en vigor el miércoles, una señal de que el presidente de Estados Unidos no era inmune a las presiones del mercado. A primeras horas de la tarde, Trump publicó en Truth Social que debido a que más de 75 países se habían acercado al gobierno de Estados Unidos para conversaciones comerciales y no habían tomado represalias de manera significativa, había "autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también efectivo de inmediato".
Trump luego dijo a los periodistas que levantó muchos de los aranceles porque la gente estaba "nerviosa" y "asustada" debido a las caídas del mercado de valores. Agregó que aunque esperaba llegar a acuerdos, "nada ha terminado todavía".
El presidente dijo que había estado atento al mercado de bonos y que la gente estaba "un poco inquieta", ya que los precios de los bonos habían caído y las tasas de interés habían aumentado, lo que represntaba un voto de desconfianza por parte de los inversores a los planes de aranceles anteriores de Trump.