Visita de Trump a Oriente Medio: acuerdos y diplomacia
Visita de Trump a Oriente Medio para fortalecer la diplomacia y acuerdos internacionales
RIAD, Arabia Saudí
El presidente estadounidense Donald Trump, en un discurso en Arabia Saudí, instó a Irán a tomar un "nuevo y mejor camino" mientras impulsa un nuevo acuerdo nuclear.
Trump aseguróv en la conferencia de inversión entre Estados Unidos y Arabia Saudí, durante un viaje de cuatro días por Oriente Medio, que quiere evitar el conflicto con Teherán.
"Como he demostrado repetidamente, estoy dispuesto a poner fin a conflictos pasados y forjar nuevas asociaciones para un mundo mejor y más estable, incluso si nuestras diferencias pueden ser profundas", declaró Trump.
Los comentarios se produjeron cuando Trump inició el viaje por Oriente Medio el martes con su visita a la capital saudí. Las declaraciones de dan días después de que Trump despachara a su enviado especial Steve Witkoff para reunirse con funcionarios iraníes en una cuarta ronda de conversaciones destinadas a persuadir a Irán de abandonar su programa nuclear.
"Como presidente de los Estados Unidos, mi preferencia siempre será por la paz y la asociación, siempre que se puedan lograr esos resultados", indicó Trump.
También expresó su esperanza de que Arabia Saudí pronto se una a los Acuerdos de Abraham y reconozca a Israel "a su debido tiempo".
Arabia Saudí ha mantenido durante mucho tiempo que el reconocimiento de Israel está vinculado al establecimiento de un estado palestino a lo largo de las fronteras de Israel de 1967. Bajo la administración de Biden, hubo un impulso para que Arabia Saudí reconociera a Israel como parte de un importante acuerdo diplomático. Sin embargo, el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023 trastocó esos planes y sumió a la región en uno de los peores períodos que ha enfrentado.
Por otra parte, la Casa Blanca anunció que Trump se reunirá el miércoles en Arabia Saudí con el presidente sirio Ahmad al-Sharaa, el otrora insurgente que el año pasado lideró el derrocamiento del exlíder Bashar Assad.
Estados Unidos ha estado sopesando cómo manejar a al-Sharaa desde que asumió el poder en diciembre. Los líderes del Golfo Pérsico se han unido detrás del nuevo gobierno en Damasco y quieren que Trump haga lo mismo, creyendo que es un baluarte contra el regreso de la influencia de Irán en Siria, donde había ayudado a apuntalar el gobierno de Assad durante una guerra civil de una década.
Trump también firmó una serie de acuerdos de cooperación económica y bilateral con Arabia Saudí. Bin Salman recibió calurosamente a Trump cuando bajó del Air Force One en el Aeropuerto Internacional Rey Khalid en la capital saudí. Los dos líderes luego se retiraron a un gran salón en el aeropuerto de Riad, donde asistentes que llevaban cinturones ceremoniales con armas sirvieron un café árabe tradicional a Trump y sus asesores.
"Realmente creo que nos gustamos mucho", comentó Trump más tarde durante una breve aparición con el príncipe heredero al inicio de una reunión bilateral.
Más tarde firmaron más de una docena de acuerdos para aumentar la cooperación entre los ejércitos, los departamentos de justicia y las instituciones culturales de sus gobiernos. El príncipe Mohammed ya se ha comprometido a invertir unos 600.000 millones de dólares en Estados Unidos, pero Trump insinuó que un billón de dólares sería aún mejor.
Escolta de aviones de combate
El boato comenzó incluso antes de que Trump aterrizara. Aviones F-15 de la Real Fuerza Aérea Saudí proporcionaron una escolta de honor para el Air Force One mientras se acercaba a la capital del reino.
Trump y el príncipe Mohammed también participaron en un almuerzo en la corte real con invitados y asesores en una sala decorada con detalles azules y enormes lámparas de cristal.
Mientras saludaba a los magnates de negocios con Trump a su lado, el príncipe Mohammed estaba animado y sonriente.
Fue un marcado contraste con su incómodo choque de puños con el entonces presidente Joe Biden, quien buscó evitar ser visto en cámara estrechando la mano del príncipe durante una visita en 2022 al reino.
Biden había decidido visitar Arabia Saudí mientras buscaba aliviar los precios de la gasolina. En ese momento, la reputación del príncipe Mohammed había sido gravemente dañada por las investigaciones de la inteligencia estadounidense según las cuales había ordenado el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.
Pero ese oscuro momento parecía un recuerdo distante para el príncipe mientras se codeaba con destacados ejecutivos de negocios —incluidos los directores generales de Blackstone Group, Stephen Schwarzman; BlackRock, Larry Fink, y de Tesla y SpaceX, Elon Musk— frente a las cámaras y con Trump a su lado.
Más tarde, el príncipe heredero tenía previsto agasajar a Trump con una cena formal en Ad-Diriyah, un sitio del patrimonio de la UNESCO que es el lugar de nacimiento del primer Estado saudí y el sitio de un importante proyecto de desarrollo defendido por el príncipe heredero.
Producción de petróleo
Arabia Saudí y otras naciones de la OPEP++ ya han ayudado a su causa con Trump al inicio de su segundo mandato al aumentar la producción de petróleo. Trump ve la energía barata como un componente clave para reducir costos y frenar la inflación para los estadounidenses. El presidente también ha argumentado que los precios más bajos del petróleo acelerarán el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
Pero la economía de Arabia Saudí sigue dependiendo en gran medida del petróleo, y el reino necesita un precio de entre 96 y 98 dólares por barril para equilibrar su presupuesto. No está claro cuánto tiempo la OPEP++, de la que Arabia Saudí es el miembro líder, está dispuesta a mantener la producción elevada. El precio de un barril de crudo Brent cerró el lunes a 64,77 dólares.
Paradas en Qatar y EAU
Trump eligió el reino para su primera parada porque ha prometido hacer grandes inversiones en Estados Unidos, pero terminó viajando a Italia el mes pasado para el funeral del papa Francisco. Riad fue la primera parada en el extranjero de su primer mandato.
Los tres países en el itinerario del presidente —Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos— son todos lugares donde la Organización Trump, dirigida por los dos hijos mayores de Trump, está desarrollando importantes proyectos inmobiliarios. Estos incluyen una torre de gran altura en Yeda, un hotel de lujo en Dubái y un complejo de golf y villas en Qatar.
Trump intenta demostrar que su estrategia transaccional de política internacional está dando frutos, mientras enfrenta críticas de los demócratas de que su guerra arancelaria global y su enfoque hacia la guerra de Rusia en Ucrania están aislando a Estados Unidos.
Anunciará acuerdos en las tres paradas durante su gira por Oriente Medio, iniciativas que tocarán temas de inteligencia artificial, expansión de la cooperación energética y quizás nuevas ventas de armas a Arabia Saudí. El gobierno anunció a principios de este mes la aprobación inicial para vender 3.500 millones de dólares en misiles aire-aire para los aviones de combate saudíes.
Pero Trump llega a Oriente Medio en un momento en que sus principales aliados regionales, Israel y Arabia Saudí, no están totalmente alineados con su visión.
La decisión de Trump de omitir a Israel es notable, dice experto
Antes del viaje, Trump anunció que Estados Unidos detendría una campaña de ataques aéreos de casi dos meses contra los hutíes de Yemen, diciendo que los rebeldes respaldados por Irán se han comprometido a dejar de atacar barcos a lo largo de una importante ruta comercial global.
La Casa Blanca no notificó a Israel —a quien los hutíes continúan atacando— del acuerdo antes de que Trump lo anunciara públicamente. Fue un nuevo ejemplo en el que Trump no informa a los israelíes sobre las negociaciones de su gobierno con adversarios comunes.
En marzo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu no fue notificado hasta después de que comenzaran las conversaciones con Hamás sobre la guerra en Gaza. Y Netanyahu se enteró de las conversaciones nucleares de Estados Unidos con Irán solo cuando Trump las anunció durante una visita a la Oficina Oval del líder israelí el mes pasado.
"Israel se defenderá por sí mismo", declaró Netanyahu la semana pasada tras el anuncio de la tregua de Trump con los hutíes. "Si otros se unen a nosotros —nuestros amigos estadounidenses—, mucho mejor".