Noticias

Crisis en los envíos de agua a Estados Unidos

Adeudo de agua en los envíos a Estados Unidos: ¿Qué está pasando?
  • Por: Agencia Reforma
  • 21 / Abril / 2025 - 09:02 a.m.
  • COMPARTIR
Crisis en los envíos de agua a Estados Unidos

Ante la grave crisis hídrica que sufren las ciudades fronterizas y de que Chihuahua ha cerrado sus compuertas, los envíos de agua de México a Estados Unidos registran una fuerte caída en los últimos años y a medida que vence el plazo para cumplir con el adeudo.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amagó a México con aplicar aranceles en caso de que el País incumpla con el Tratado de 1944.

Según el acuerdo binacional, en el ciclo número 36, del 25 de octubre de 2020 al 24 de octubre de 2025, se asignó un mínimo de 2 mil 158 millones de metros cúbicos al país vecino del norte.

Sin embargo, a poco más de seis meses de que concluya dicho periodo, se han entregado solamente 612 millones de metros cúbicos.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), de ambas secciones, con base en los datos de la contabilidad preliminar de las aguas del Río Bravo, se registra un adeudo de aproximadamente mil 546 millones de metros cúbicos.

Durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril pasado la entrega de afluentes fue del orden de los 2.6 millones de metros cúbicos.

El ciclo 36 inició con el envío de 75 millones de metros cúbicos entre 2000 y 2021, que incluye el agua de los seis afluentes mexicanos aforados del Río Bravo entre ellos el Río Conchos, Arroyo de las Vacas, Río San Diego, Río San Rodrigo, Río Escondido y Río Salado.

Asimismo, de 2021 a 2022 fue el periodo del ciclo en que más aumentó el envío con 2.6 millones de metros cúbicos, lo que representó un alza de 294 por ciento, respecto al anterior.

Sin embargo, en el lapso de 2022 a 2023 se registró una fuerte caída en el envío de agua y solamente se enviaron 89 millones de metros cúbicos, lo que equivale a una baja de casi el 70 por ciento. Al siguiente periodo la caída empeoró y fue el envío fue de sólo 57 millones de metros cúbicos de agua entre 2023 y 3024.

Para 2024 y lo que corre de 2025 se han enviado 95 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, lo que representa un mínimo repunte, con cifras hasta el 10 de abril pasado.

Asimismo, quedan pendientes por contabilizar 39 millones de metros cúbicos de 2024 y 2025.

Tras el ciclo número 36, el Río Conchos ubicado en Chihuahua, en México y en la Sierra Madre Occidental, fue el que más aportó con un total de 360 millones de metros cúbicos, es decir, poco más del 50 por ciento del agua enviada.

En el ciclo número 35, México envió un total de dos mil 158 millones de metros cúbicos de agua a los Estados Unidos, para cumplir con el Tratado binacional de 1944.

Grupo REFORMA ha documentado que, de acuerdo con el gremio agrícola de Tamaulipas, la instrucción del Gobierno federal para abonar agua a EU resulta inviable y perjudicial para este sector.

Marco Antonio Garza Acosta, dirigente del Distrito de Riego 026, del norte de Tamaulipas dijo que el agua de presas como El Cuchillo, de Nuevo León, y la Marte R. Gómez, en esa entidad, no debería contemplarse para EU, sino para ese estado.

EL MAÑANA RECOMIENDA