Noticias

Ampliación de dos albergues migrantes en CDMX se encuentran en 70%

Temístocles Villanueva lidera plan de atención a migrantes en CDMX
  • Por: El Universal
  • 02 / Abril / 2025 - 07:01 p.m.
  • COMPARTIR
Ampliación de dos albergues migrantes en CDMX se encuentran en 70%

Foto: El Universal.

Temístocles Villanueva, comisionado para la Atención a la Movilidad Humana del Gobierno capitalino, afirmó que hay un avance cercano al 70% en la ampliación de los dos albergues con los que ya cuenta la capital; señaló que actualmente cuentan con capacidad para 380 personas y se prevé que en 15 días se amplíen a 700 espacios.

"Hasta el día de hoy llevamos un avance relevante en la ampliación y construcción de nuevos albergues, por supuesto que en el cambio se han atravesado circunstancias que demuestran que no toda esta ciudad es totalmente hospitalaria como quisiéramos, pero tenemos un avance cercano al 70% sobre los dos albergues con los que ya contaba la ciudad", dijo.

Al participar en la instalación del grupo de trabajo sobre "migraciones y personas en situación de movilidad", el funcionario destacó que para atender a los migrantes que llegan a la CDMX, se plantea la apertura de cuatro albergues en total, los cuales tendrán una capacidad total de mil 600 personas.

"Lo verdaderamente relevante es qué vamos a hacer después de que logremos la apertura de todos los albergues, llevarlos a su capacidad total, que está pensada para mil 600 personas y entender que estos albergues son únicamente transitorios mientras las personas logran organizar su vida en el corto o en el mediano plazo, regularizar su situación migratoria, poder acceder a un empleo", señaló.

Precisó que está en proceso de iniciar la construcción de un tercer albergue en la alcaldía Venustiano Carranza, aunque "hemos decidido aún no revelar el espacio específico donde estará este albergue"; mientras que el albergue previsto en la alcaldía Azcapotzalco, recordó que se encuentra detenido, tras las protestas de vecinos.

En su oportunidad, Xadeni Méndez Márquez, directora de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), explicó que entre enero de 2024 y marzo de este año, 17 mil 180 personas con domicilio en la Ciudad de México iniciaron un trámite ante la Comar, principalmente de nacionalidades albiana, cubana, venezolana y colombiana.

Méndez Márquez señaló que en ese periodo también 2 mil 172 personas han sido reconocidas con la condición de refugiado o beneficiarias de protección complementaria.

Sin embargo, advirtió que "los compromisos y retos para la atención de esta población no terminan con la resolución positiva del procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado u otorgamiento de protección complementaria, pues otros muchos desafíos se erigen al buscar garantizar la integración efectiva de esta población".

En la instalación de la mesa también estuvo presente Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, así como Leticia Calderón Chelius, investigadora del Instituto Mora.

EL MAÑANA RECOMIENDA