Colectivo exige a FGR escuchar a familias sobre Teuchitlán
El organismo defensor de Derechos Humanos se pronunció para que la dependencia federal se acerque a quienes buscan a sus familiares y que estuvieron en Teuchitlán.
GUADALAJARA, Jalisco.- Que la Fiscalía General de la República (FGR) escuche a los familiares de personas desaparecidas sobre lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, es la exigencia de Amnistía Internacional (AI).
El organismo defensor de Derechos Humanos se pronunció para que la dependencia federal se acerque a quienes buscan a sus familiares y que estuvieron en Teuchitlán.
"Exigimos que se reconozcan sus pruebas, se incluya a peritos independientes y se investigue a funcionarios por posibles omisiones", pidió AI.
El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que hizo pública la existencia del rancho de reclutamiento forzado y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, ha insistido en que tiene pruebas acerca de que en el lugar había crematorios de personas que se negaban a ser parte del crimen organizado.
Por ejemplo, el testimonio de al menos una persona que estuvo en el rancho, además de los huesos que localizaron y un seguimiento del satélite europeo Sentinel 2 que muestran concentraciones de cenizas justo en el sitio donde hallaron las excavaciones que llamaron crematorios clandestinos, pero esto no ha sido mencionado por la FGR.
Asimismo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero negó que existieran hornos, pues señaló que eran fogatas que no llegaron a más de 200 grados de temperatura y explicó que para considerar crematorios los cuerpos de las personas deben haber estado de 800 a mil 200 grados.
"El país no puede tolerar más zonas de impunidad", enfatizó Amnistía Internacional.