Medidas contra corrupción en compra de medicamentos
Compromiso contra corrupción en medicamentos
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG) aseguró que la anulación de la compra de 175 claves de insumos médicos debido a un sobrecosto de 13 mil millones de pesos vaya a afectar el abasto médico.
"La resolución emitida por la SAyBG (anular la licitación) no afecta en modo alguno el abasto de medicamentos. Esto se debe, en buena medida, a que las órdenes de suministro ya emitidas permiten garantizar la disponibilidad de insumos durante el tiempo necesario para reponer el procedimiento de contratación y adjudicar nuevos contratos conforme a los principios de legalidad y eficiencia", sostuvo en un comunicado.
La dependencia a cargo de Raquel Buenrostro anuló este miércoles formalmente la licitación de 175 claves de insumos médicos o material de curación, que equivalen al 6 por ciento de las claves licitadas mediante la empresa estatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de que el 18 de marzo el Gobierno reconoció que fueron adquiridos con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos.
"Gobierno e industria coinciden en no tolerar ningún acto de corrupción que pudiera afectar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, así como dañar al presupuesto público, teniendo siempre al paciente como la prioridad más alta", sostuvo la Secretaría.
La SAyBG informó que su titular, más subsecretario de Salud Buenrostro, Eduardo Clark y director de Birmex, Carlos Ulloa, nombrado tras revelarse la transa, se reunieron con representantes de las principales organizaciones de la industria farmacéutica para explicarles las causas por las que se anuló la licitación.
En la reunión participaron la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (Amiif), la Asociación Nacional de Fabricantes de Medicamentos (Anafam), la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) y la Asociación Mexicana de Industrias de Dispositivos Médicos Innovadores (Amid).
"Durante la reunión, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con la certeza jurídica: todas las empresas que hayan suministrado medicamentos recibirán el pago correspondiente y sus derechos serán plenamente respetados", indicó.
La Secretaría aseguró que se instalará una mesa permanente de trabajo para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de medicamentos e insumos, y fomentar el intercambio de mejores prácticas que fortalezcan la calidad, eficiencia y transparencia en las compras públicas.
"En los próximos días, el Gobierno de México dará a conocer la modalidad para reponer el procedimiento de contratación, en estricto apego al interés público y a los principios de legalidad, eficiencia y equidad", explicó.