Noticias

Aplaza Senado aval a ley telecom; abrirá consultas

La legisladora lamentó que el contenido de la iniciativa "haya sido distorsionado por las mentiras de la derecha"
  • Por: Agencia Reforma
  • 25 / Abril / 2025 - 03:55 p.m.
  • COMPARTIR
Aplaza Senado aval a ley telecom; abrirá consultas

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió no aprobar fast track la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el Senado aplazó la aprobación de la iniciativa que la víspera fue dictaminada en comisiones y cuya aprobación en el Pleno se programó para el lunes a las 15:00 horas.

"El Senado retrasará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión", avisó la senadora morenista Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, en un comunicado.

Explicó que se abrirá "una consulta con representantes del sector, expertos y el propio Gobierno, a fin de mejorar su redacción y que no quede ninguna duda de que la 4T no censura a nadie".

La legisladora lamentó que el contenido de la iniciativa "haya sido distorsionado por las mentiras de la derecha". 

"Quieren desviar la atención de fondo de esta iniciativa, que lo que busca es proteger los derechos de las audiencias y llevar la conectividad a los lugares más remotos del País que han sido marginados de la tecnología y la digitalización", afirmó.

Por separado, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, José Antonio Álvarez Lima, consideró que era "prudente" hacerle caso a la Presidenta Sheinbaum, que esta mañana dijo que no era necesario que el Senado aprobara la ley la próxima semana.

"Con una opinión personal, es prudente hacerle caso a la Presidenta. La Presidenta ha dicho que ella no quiere ninguna legislación de tipo autoritario ni que se sospeche que pretenda limitar la libertad de expresión y, por lo tanto, que ella considera conveniente que se escuchen todas las voces y yo estoy de acuerdo", apuntó en entrevista telefónica.

"Me parece lo más prudente para darle tiempo a que la legislación sea una legislación democrática donde los empresarios, los académicos y todos los actores se manifiesten, y que al mismo tiempo que se garantice la libertad, la no censura".

Al vapor y en medio de señalamientos por tratarse de una ley discrecional, concentradora y censuradora, Morena aprobó ayer en comisiones el dictamen, cuyo proyecto apunta a la concentración en la Agencia de Transformación Digital desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos.

EL MAÑANA RECOMIENDA