Cártel Los 300: Operaciones en TikTok y Ecatepec
Cártel Los 300 en TikTok, despojo y extorsión en Ecatepec
Investigado por autoridades por actos de extorsión y despojo de casas en el Estado de México, a través de videos en TikTok el grupo delictivo de Los 300 alardea del poder de convocatoria que tiene.
Incluso, sus integrantes divulgan grabaciones donde aseguran que donan medicamentos y regalan comida a la población afuera de hospitales.
También entregan víveres a las personas que lo requieran o ayudan con pipas de agua para apagar incendios.
La mayoría de las publicaciones están acompañadas con canciones que hacen apología del narcotráfico, de cárteles o enaltecen el uso de armas de fuego.
Sergio Padilla, profesor investigador en el Colegio Mexiquense, planteó que la difusión de actividades en TikTok refleja que la agrupación -que opera principalmente en Ecatepec- reta a los gobiernos, además de que busca legitimarse y ganar más adeptos vendiendo la marca de Los 300.
En algunos casos se ha registrado que un detenido es presentado ante el Ministerio Público de Coacalco porque la organización ha hecho intentos de rescate y por la complicidad de policías de Ecatepec.
Apenas el 11 de abril, integrantes del grupo intentaron chocar a un conductor para extorsionarlo, práctica conocida como "montachoques".
Pero la víctima aceleró para escapar y recorrió varios kilómetros de Avenida Central, en Ecatepec, hasta que fue alcanzado y acorralado por los agresores, quienes destruyeron la unidad a pedradas y golpearon a la víctima.
La agrupación es investigada por realizar extorsiones y despojo de casas en el Estado de México.
Y con el altruismo que presume busca resarcir el menoscabo que provoca a la ciudadanía, expuso Sergio Padilla, profesor investigador del Colegio Mexiquense.
"Lo que reflejan ahí es una búsqueda, también, de legitimidad y esto es bien importante porque son organizaciones que trabajan muy a nivel territorial y que tienen que tener contacto directo con la población.
"De alguna forma tienen que, digamos, paliar ese daño que hacen a la población con este tipo de estrategias", expresó el docente.
En las calles de Ecatepec, uno de los municipios metropolitanos en donde opera la célula, es cada vez más común ver automóviles con calcomanías de Los 300 pegadas en el medallón.
Algunas de las prácticas que realiza es acudir en grupos a apoyar a un afiliado o exigir dinero a automovilistas mediante la práctica conocida como "montachoques".
Autoridades indagan que la agrupación ha tomado fuerza debido a la posible colusión de policías de Ecatepec o de ex funcionarios ministeriales.
Mientras que el propio Ayuntamiento ha cuestionado el trabajo de servidores públicos del Poder Judicial de la entidad en despojos que se han registrado en la demarcación.
"Estas organizaciones, como cualquier organización criminal, ya de este calado, no puede existir sin el contubernio de las autoridades.
"También al saber que sus líderes tienen acuerdos con ciertas autoridades, el grupo es consciente de eso y por eso sabe que puede presionar, que puede tener cierta presencia en la calle, controlar ciertos espacios, delinquir en ciertos lugares y quedar impunes porque saben que existe esa protección", indicó.
Los integrantes también adaptan módulos ambulantes en las calles para que los vecinos puedan afiliarse a Los 300.
Y en publicaciones en TikTok, los simpatizantes divulgan la manera de operar del grupo.
"Soy 300 y mi lema es: 'te metes con uno, te metes con todos'", aparece en uno de los videos.
"Están vendiendo una marca también, porque ya quien tenga ese símbolo (...) te previenes de que con ellos no te debes meter", remarcó Padilla.
INDAGAN DESPOJOSAlgunas de las investigaciones que se han iniciado en contra de la célula tiene que ver con despojos y con la supuesta colusión de policías.
Para lograr que las víctimas desocupen las viviendas, los oficiales argumentan una supuesta investigación por drogas.
Cuando el inmueble es deshabitado, lo ocupan los integrantes del grupo y posteriormente inician una denuncia formal ante el Ministerio Público por invasión.
Mientras dura el litigio ante juzgados, los agresores consiguen que el hogar no sea regresado a sus verdaderos dueños.