Noticias

Desarticulación de operaciones de huachicol en Puebla

Acciones de la Marina contra el robo de combustible en Puebla
  • Por: Agencia Reforma
  • 04 / Mayo / 2025 - 11:45 a.m.
  • COMPARTIR
Desarticulación de operaciones de huachicol en Puebla

Los 40 piquetes a los ductos fueron localizados por el personal naval en ese mes.

Ciudad de México.- En Puebla, la Marina desarticuló en abril operaciones de huachicol al localizar 40 tomas clandestinas adheridas a ductos de Pemex para la sustracción ilícita de combustible.

Los 40 piquetes a los ductos fueron localizados por el personal naval en ese mes, con ello, la Armada de México suma en lo que va de este año, cien tomas clandestinas localizadas en esa entidad gobernada por el morenista Alejandro Armenta.

Dichas tomas ilegales fueron instaladas por los huachicoleros en los municipios de Ahuazotepec, municipio colindante con Hidalgo, y Xochitepec, entre Tulancingo y Poza Rica, junto a la carretera 130, por dónde pasan dos poliductos procedentes del puerto de Tuxpan, Veracruz.

"Durante diversas operaciones de localización e inhabilitación de Tomas Clandestinas de Hidrocarburos Herméticos (TCH), en el estado de Puebla, como parte de los recorridos e inspecciones realizadas en coordinación con personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), se localizaron e inhabilitaron un total de 40 Tomas Clandestinas de Hidrocarburos Herméticos (TCH) en los municipios de Huachinango, Ahuazotepec y Xicotepec, Puebla, durante este mes", anotó la Marina a través del Cuartel General del Alto Mando.

De acuerdo con fuentes de Pemex, la Marina apoya con operativos constantes contra el huachicol robado a Pemex y el huachicol fiscal desde los puertos de Tampico, en Tamaulipas y Tuxpan, Veracruz, donde llega "combustible de importación".

Las acciones navales, además de la revisión a buques tanque, se extienden en recorridos por los ductos, una tarea en la que participaban exclusivamente elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

Añadieron que desde Tuxpan parten dos poliductos. Uno de 16 y 14 pulgadas que pasa por Poza Rica y llega a la Refinería de Tula, en Hidalgo; y otro de 24, 18 y 16 pulgadas que pasa por Poza Rica pero que llega hasta la Terminal de Almacenamiento y Distribución (TAD) de Azcapotzalco.

Ambos sistemas de Pemex atraviesan los municipios de Tuxpan, Cazones de Herrera, Tihuatlán y Coatzintla en Veracruz; los municipios de Venustiano Carranza, Jalpan, Xicotepec, Huauchinango, Ahuazotepec y Zacatlán en Puebla; y los municipios de Cuautepec, Tepeapulco y Tlanalapa en Hidalgo, además de otros mexiquenses y Alcaldías de la CDMX, en el caso del que llega a Azcapotzalco.

La Marina, indicaron las fuentes, realiza una vigilancia a estos poliductos.

En marzo, las autoridades federales reportaron en Tampico el decomiso de 10 millones de litros de combustible que eran transportados en un buque procedente de Texas.

El hidrocarburo fue detectado por la Marina, que supervisa la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tampico.

La información para el ingreso del combustible al País fue falseada en la Aduana, por lo que la autoridad naval dio cuenta a la FGR, que abrió una investigación sobre el huachicol fiscal.

EL MAÑANA RECOMIENDA