Aseguran 154 toneladas de droga en siete meses y capturan a 20 mil personas
Presenta informe de resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo
Ciudad de México
El Mañana/Staff
Durante el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad en los primeros siete meses de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en este periodo fueron detenidas más de 20 mil personas por delitos de alto impacto, lo que ha permitido desarticular redes criminales y disminuir la incidencia delictiva, además de asegurar 154 toneladas de drogas.
En la conferencia: "Las mañaneras del pueblo", encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch precisó que en este periodo se han asegurado más de 10 mil armas de fuego y se han desmantelado 896 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, en 19 estados de la República Mexicana. Dichas acciones han generado una reducción del 25 por ciento en los homicidios dolosos, al pasar de 86.9 en septiembre de 2024 a 65.3 en abril de 2025, lo que significa 21 homicidios diarios menos.
"Entre estas detenciones se encuentran operadores de organizaciones criminales, objetivos prioritarios de algunas entidades federativas que generaban altos niveles de violencia, por lo que estamos seguros que estas detenciones tendrán un impacto en la disminución de la incidencia delictiva en sus zonas de operación, como ya se ve reflejada en varias entidades federativas del país", explicó.
Añadió que esto se traduce "en menos violencia en las calles, menos delincuentes afectando la tranquilidad de las familias, menos sustancias dañinas que ponen en riesgo la salud de nuestros jóvenes, menos recursos para las organizaciones criminales".
Resaltó que en el caso de Guanajuato, derivado la detención de José Francisco "N", alias "Alfa 1", se observó una disminución en el promedio diario de homicidios que pasó de 12.7 a 6.5, lo que representa una reducción de casi 50 por ciento entre febrero y abril.

Entre los casos relevantes realizados en las últimas semanas se encuentran los siguientes:
En La Paz, Baja California Sur, se realizó la detención de siete personas, entre ellas Luis Marcos "N", quien fungía como jefe de una célula delictiva, relacionada con el homicidio de un elemento de la agencia Ministerial de Investigación en la entidad.
En Acapulco, Guerrero, como parte del reforzamiento a la seguridad en la entidad fue detenido Eduardo "N", quien cuenta con una orden de aprehensión por el delito de extorsión agravada mediante cobro de piso en la Central de Abastos de Acapulco.
En Celaya, Guanajuato, se realizó el cateo de un inmueble donde fue detenido César Moisés "N", se aseguraron armas de fuego y diversas dosis de droga. Este sujeto está involucrado en la agresión del 18 de abril del 2025 contra personal de la Defensa Nacional en Apaseo el Alto, donde falleció un elemento.
En Magdalena, Jalisco, fue detenida María del Rosario "N", quien era buscada por autoridades de Estados Unidos por tráfico de armas, droga y personas, lavado de dinero y distribución de metanfetamina y fentanilo.
El secretario añadió que, en la Operación Frontera Norte, desde el 5 de febrero, se han realizado más de 3 mil detenciones, se han asegurado 2 mil 627 armas de fuego, más de 400 mil cartuchos y 13 mil cargadores. También se aseguraron más de 30 toneladas de droga, entre ellas 163 kilos y más de un millón 135 mil pastillas de fentanilo.
Entre las acciones realizadas como parte de este operativo destaca el aseguramiento de casi 500 kilos de metanfetamina en Chihuahua, la detención de Mario Humberto "N", alias "Escorpión 42", en Nuevo León; entre otros operadores de células delictivas del Cártel del Pacífico.
El secretario García Harfuch reconoció la invaluable labor de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como a las policías y fiscalías locales, "quienes han respondido siempre con honor, valentía, lealtad y profesionalismo para proteger a nuestra nación", expresó.
Por otra parte, al brindar un reporte sobre la labor de jueces, precisó que se identificaron 193 determinaciones de órganos jurisdiccionales que favorecieron o pretendieron beneficiar a presuntos delincuentes con traslados, liberaciones y egresos, lo que permitió 163 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos, "lo que significa más de 100 delincuentes que regresaron a las calles. Además de 27 traslados de personas privadas de la libertad a otros centros penitenciarios sin que se cumplieran con las formalidades del proceso. Esto pese a que Prevención y Reinserción Social de la propia Secretaría consideró no viables los traslados", puntualizó.
Destacó que, de octubre del 2024 a abril del 2025, fueron liberadas 26 personas que pertenecían a diferentes organizaciones criminales como Cártel de Sinaloa, Golfo Jalisco, Familia Michoacana, Zetas y Los Rojos, etcétera. Entre los casos relevantes expuso que Miguel Ángel "N", alias "Z-40" y Oscar "N", alias "Z-42", ambos operadores de Los Zetas, quienes eran requeridos por autoridades de los Estados Unidos, sus procesos de extradición fueron pospuestos por jueces en 79 y 54 ocasiones, respectivamente.
En su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la SSPC, Marcela Figueroa Franco, mencionó que, de 2024 a abril de 2025, existe una tendencia sostenida a la baja en el delito de homicidio doloso y que, desde el inicio de la actual administración, el mes de abril cerró con un promedio mensual de 65.3 homicidios diarios, lo que representa que en siete meses se ha tenido una reducción de casi un 25 por ciento con 21 homicidios menos que en septiembre de 2024. Además, abril de 2025 es el abril con el promedio diario más bajo desde 2016.

Añadió que, en una comparación del promedio diario de los delitos de alto impacto en todo el país, entre octubre de 2024 y abril de 2025, se observó que hubo una reducción de 19.25 por ciento.
Al comparar abril de 2024 con abril de 2025, el feminicidio disminuyó 26.6 por ciento, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyó en 9.2 por ciento, el secuestro en 38.7 por ciento, la extorsión en menos 10.4 por ciento, robo a transeúnte con violencia en 21.4 por ciento, entre otros.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.