Noticias

Prevén que fabricación de aeronave mexicana arranque en 2026

La empresa mexicana Oaxaca Aerospace prevé que en 2026 pueda iniciar la producción de su aeronave Pegasus PE-210A
  • Por: Agencia Reforma
  • 23 / Abril / 2025 - 09:59 p.m.
  • COMPARTIR
Prevén que fabricación de aeronave mexicana arranque en 2026

CIUDAD DE MÉXICO.- La empresa mexicana Oaxaca Aerospace prevé que en 2026 pueda iniciar la producción de su aeronave Pegasus PE-210A, un avión diseñado en México informó el fundador y presidente de la compañía, Raúl Fernández López.

En el marco de la Feria Aeroespacial Mexicana 2025 (FAMEX), comentó que el precio de la aeronave, la cual tiene un enfoque táctico, de entrenamiento y vigilancia, será de aproximadamente de un millón de dólares, lo que representa aproximadamente 30 por ciento del precio que tiene una aeronave similar en el mercado.

"Estimamos tener una capacidad de producción de 52 aeronaves al año, uno a la semana. Los fabricaremos en la planta que tiene instalada la compañía en el estado de Oaxaca que es donde hicimos el prototipo", refirió.

El PE-210A es un avión biplaza con cabina en tándem, con mil 600 kilómetros de alcance y una autonomía de hasta cinco horas, con una velocidad de 210 nudos y carga útil de 350 kilogramos, en el cual la firma viene trabajando desde el 2011.

El avión puede ser una opción estratégica para fuerzas armadas y operadores civiles.

La compañía también presentó el Pegasus P-400T, un segundo prototipo que tendrá un precio de alrededor de 3 millones de dólares, el cual está enfocado a misiones tácticas como reconocimiento, aviación general de alta velocidad y ataque ligero.

El PT-400T tiene un alcance mil 800 kilómetros, una autonomía de hasta cinco horas y velocidad de 240 nudos.

Ambos modelos fueron diseñados con tecnología avanzada, y tienen la capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías, como motores eléctricos o de hidrógeno. Además, buscan ser soluciones accesibles para países emergentes y en vías de desarrollo de América Latina.

El Asesor Ejecutivo de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial, Manuel Pérez Cárdenas, indicó que es importante que en el País exista política pública industrial  enfocada a sectores estratégicos como el aéreo para impulsar este tipo de proyectos y la iniciativa empresarial.

EL MAÑANA RECOMIENDA