Teme IP se desacelere economía por aranceles
Relación bilateral y migración en el panorama económico
Consideró que el retorno de paisanos debe ser vista como una oportunidad económica.
CIUDAD DE MÉXICO.- La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos puede llevar a una desaceleración de la economía mexicana, advirtió Juan José Sierra, presidente de Coparmex.
Dicha situación estará propiciada por el bajo crecimiento en los últimos años y también por la pérdida de empleo.
"En esta realidad de indicadores de bajo crecimiento, de pérdida de empleo, ya vimos los datos de 2024, cuando se crearon solo 213 mil empleos, y con esta imposición de aranceles nos puede llevar a una desaceleración", consideró.
Sierra añadió que es importante fortalecer la relación bilateral con EU y tener claridad que la relación va a versar en temas de fentanilo, migración y relación comercial con China.
"Tenemos que ser estratégicos, tener la unidad del sector privado, de los empresarios con el Gobierno, sindicatos y trabajadores, tenemos que hacer nuestro trabajo como país para atraer inversión y tenemos una gran oportunidad en la relocalización de cadenas de suministro para generar crecimiento económico", subrayó.
Consideró que el retorno de paisanos debe ser vista como una oportunidad económica porque contribuyen al desarrollo de ambos países, por eso es fundamental contar con un mecanismo ágil de contratación.
Alertan de recesión en EU
Con un programa de deportaciones masivas en Estados Unidos y una economía en la que la tasa de desempleo se encuentra en su nivel natural o de equilibrio, resultaría en una recesión económica y en un aumento permanente en la tasa de inflación, advirtió BBVA.
Se estima que en Estados Unidos hay alrededor de 10 millones de trabajadores indocumentados, el 6 por ciento de la fuerza laboral.
"La Administración Trump seguramente ejercerá una presión hostil contra los migrantes y repercutirá en su calidad de vida, pero habrá poco efecto en
el volumen total de migrantes no autorizados en Estados Unidos ya que un programa de deportaciones masivas en una economía que se encuentra en una situación de pleno empleo tendría efectos recesivos e inflacionarios significativos", señaló.