Noticias

Decisión del Tribunal Electoral sobre promoción de elección del Poder Judicial

Controversia por promoción de elección del Poder Judicial en México
  • Por: Agencia Reforma
  • 10 / Abril / 2025 - 09:42 a.m.
  • COMPARTIR
Decisión del Tribunal Electoral sobre promoción de elección del Poder Judicial

Con tres votos a favor y dos en contra, el Tribunal Electoral abrió ayer la puerta para que cualquier funcionario e institución promocione la elección del Poder Judicial, y frenó así los criterios del INE que les prohibían llamar a la participación ciudadana.

Los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, identificados con Morena, argumentaron que, al ser una elección inédita, es necesario que más voces provoquen que la ciudadanía salga a votar.

Soto, presidenta de la Sala Superior, calificó de absurdo que el INE se quiera atribuir la facultad exclusiva de promover el proceso electoral.

En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez y Janine Otálora votaron por impedir que servidores se involucren en el proceso, pues, advirtieron, la promoción no será neutral.

Soto, De la Mata y Fuentes coincidieron con la Presidencia de la República, Diputados y Gobiernos de la 4T en que el INE realizó una interpretación errónea de la Constitución y fue desproporcionada, porque no tiene una facultad exclusiva para promover una elección.

Incluso, el pasado 31 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la mañanera que impugnaría los criterios del INE que le prohibían promover la elección judicial.

De la Mata afirmó ayer que el "tabú" de que el Presidente y otras autoridades se entrometen en los procesos electorales no puede ser el que rija una elección tan diferente.

Rodríguez y Otálora advirtieron que el Tribunal está obligado a respaldar acciones para que la elección se realice en un contexto de neutralidad.

El coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Elías Lixa, consideró que permitirle al Gobierno violar la ley enrarece aún más el proceso, el cual calificó como un "experimento de partido", mientras que el priista Emilio Suárez dijo que la Constitución y la ley prohíben la utilización de recursos públicos.

EL MAÑANA RECOMIENDA