Noticias

Bateará INE petición de cancelar candidaturas

El Consejo General del INE responderá el jueves a la Cámara de Diputados y Senado que la ley no lo faculta para cancelar candidaturas al Poder Judicial antes de la elección.
  • Por: Agencia Reforma
  • 06 / Mayo / 2025 - 09:32 p.m.
  • COMPARTIR
Bateará INE petición de cancelar candidaturas

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del INE responderá el jueves a la Cámara de Diputados y Senado que la ley no lo faculta para cancelar candidaturas al Poder Judicial antes de la elección.

Sin embargo, el organismo se compromete a revisar los 26 perfiles, 18 de ellos señalados por ser imputados por distintos delitos y 8 más por no lograr la calificación académica adecuada.

El pasado domingo, los presidentes del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, solicitaron formalmente al INE cancelar 26 candidaturas por tener supuestos lazos con el crimen organizado, tener una investigación abierta ante la Fiscalía General de la República o no cumplir con el 8 de calificación académica.

En reunión privada, los consejeros coincidieron en que la petición es improcedente.

"Nos solicitan que cancelemos registros. Y sí, es bien importante remarcarle a toda la ciudadanía que en este proceso, el INE, nosotros, no hicimos registros, no podemos cancelar registros. Hay un segundo momento procesal que sí nos toca revisar y esto es una vez pasada la elección", afirmó en entrevista Norma de la Cruz.

"Esa es la respuesta jurídica: en este momento procesal, nosotros no podemos cancelar registros de candidaturas".

Aseguró que una vez que se tengan los resultados de la elección para los 881 cargos en disputa, lo que sucederá entre el 1 y 10 de junio, se analizará el perfil de todos los ganadores, y pondrán énfasis en aquellos que fueron denunciados o cuestionados.

El INE hará la calificación de la elección el 15 de junio, es decir, entregará o no las constancias de mayoría ese día.

"Entonces, estos datos que nos acerca el Senado, obviamente también los tomaremos en consideración llegado ese momento. Si estas personas tienen suficientes votos, ahí se viene una segunda revisión para revisar la elegibilidad", indicó la consejera.

Afirmó que esa etapa se califica si cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución y si no están en los supuestos del 38 constitucional, como ser prófugos de la justicia, tener suspendidos sus derechos o tener sentencia firme por delitos de violencia o ser deudores alimentarios; además de garantizar la paridad de género.

Los presidentes del Congreso entregaron al INE un expediente de 270 páginas, de ellas en seis la FGR responde que ninguna de las 26 candidaturas cuestionadas están en los supuestos del 38 constitucional, y seis tienen alguna carpeta de investigación abierta por algún delito.

Las 255 restantes son copias de notas periodísticas, en su mayoría las mismas sobre los perfiles cuestionados.

De la Cruz recordó que para cancelar candidaturas se requieren "sentencias firmes".

"No tenemos ninguna sentencia. Los oficios que nos mandaron son los mismos que ustedes tienen. No nos mandaron información extra ni nada contundente", advirtió.

Explicó que antes del 1 de junio, las áreas del INE reunirán información sobre las candidaturas denunciadas, para que en la etapa de calificación se tome en cuenta.

"Esta etapa procesal nosotros no podríamos responderle positivamente. Porque incluso el diseño de cómo se hicieron los registros, nos tocó a nosotros.

"Les vamos a poner particular atención a quienes ya tenemos estas banderitas. Incluso, la información que está acercando el Senado puede ser relevante a la hora que hagamos esa revisión. Ya sería a las 881 candidaturas que resultaron electas. Antes de que podamos darle su constancia, sí tenemos que hacer esa revisión", insistió.

EL MAÑANA RECOMIENDA