Preocupa ´desacato´ con infancias trans
Defensores de derechos de personas trans señalan que los legisladores locales mostrarían resistencia para atender mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Grupos de la diversidad sexual acudieron ayer a la sesión del Congreso del Estado para defender el derecho de los menores a tener un acta de nacimiento cambiando su género.
Guadalajara, Jalisco.- Defensores de derechos de personas trans en Jalisco externaron preocupación de que, el Congreso de Jalisco, estaría cometiendo "desacato" al mostrar resistencia para atender el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a garantizar a menores el acceso a nueva acta de nacimiento con cambio de género.
La SCJN declaró inconstitucional una reforma a la Ley del Registro Civil del Estado realizada el 7 de abril de 2022, donde sólo se garantizaba acta de nacimiento con cambio de género a mayores de edad, y mandató al Legislativo local hacer cambios para extender ese derecho a menores de 18 años.
Como la Comisión de Estudios Legislativos que preside la morenista Brenda Guadalupe Carrera no ha dictaminado ajustes para acatar lo ordenado por la Corte, el Legislativo avaló que intervenga la Comisión de Igualdad Sustantiva, lo que daría celeridad al proceso; y legisladores rechazaron iniciativas del PRI y de Carrera en las que se planteaba realizar foros sobre el tema de infancias trans, antes de que se dictamine lo requerido por la SCJN.
"La comunicación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue publicada desde el 13 de septiembre de 2023, llevan ya actualmente 17 meses en desacato; yo entiendo que esta Legislatura (la 64) apenas tiene 100 días en funciones, pero la Legislatura pasada les dejó el tema pendiente", dijo Ángel Pimentel, presidente del Colegio de Psicólogos de Jalisco.
Refirió que el proceso legislativo sobre infancias trans estaría en la llamada "congeladora", y se espera que avance ahora que intervendrá la Comisión de Igualdad Sustantiva que preside Candelaria Ochoa, de Morena.
"Nos preocupa bastante que las y los diputados se pongan creativos () en el sentido de comenzar a quererle meter, y hacer y recortar a las iniciativas, cuando tienen que acatar una sentencia judicial; esto ya no es de ser creativos ni de querer hacer lo que ellos quieran, sino que hacer lo que el máximo órgano de justicia de la República les mandó desde hace 17 meses", declaró Pimentel.
El presidente de la agrupación Impulso Trans AC, Izack Alberto Zacarías, destacó que, el garantizar el derecho de las personas a acceder a nueva acta de nacimiento con cambio de género, sería una llave para que puedan vivir libres de violencia, sobre todo en espacios educativos y entorno social.
"Hay mucha desinformación y que no están atendiendo la realidad de lo que está sucediendo, y las necesidades por las cuales están pasando menores trans junto con sus familias; discursos que tienen que ver con cuestiones quirúrgicas, cuestiones hormonales, eso es un tema completamente aparte. Aquí lo que se está buscando es que puedan tener acceso a su acta de nacimiento", apuntó.
"Esto ya no está a votación a si quieren, a si les parece; es un ordenamiento que ya tienen que seguir (los diputados). Entonces, ya el Congreso está en desacato desde hace 17 meses en el que no han cumplido, y el que se haya propuesto generar esta consulta (foros) realmente nos parece preocupante (), nos parece lamentable que se haya propuesto", añadió.