Proceso de selección de candidatos en el Poder Judicial de la Federación
Insaculación y evaluación de aspirantes
Una revisión de REFORMA a los datos del Comité de Evaluación del Senado, indica que la insaculación para reducir el número de aspirantes sólo se requiere en 17 de las 226 elecciones: dos para magistrado de Circuito y 15 para juez de Distrito.
Ciudad de México.- La tómbola para seleccionar a los candidatos del Poder Judicial de la Federación (PJF) a la elección de junio, que el Senado realizará el próximo viernes, no es necesaria para la gran mayoría de los cargos en disputa.
Una revisión de REFORMA a los datos del Comité de Evaluación del Senado, indica que la insaculación para reducir el número de aspirantes sólo se requiere en 17 de las 226 elecciones: dos para magistrado de Circuito y 15 para juez de Distrito.
Para el resto de los procesos, el número de aspirantes sólo alcanza para integrar ternas, duplas o candidaturas individuales, que son las que permite la Constitución, o ni siquiera hay personas elegibles para ser nominadas.
El Comité de Evaluación del PJF determinó en diciembre que sólo mil 46 aspirantes cumplían los requisitos básicos de elegibilidad, apenas 1.18 en relación con los 881 puestos a elegir.
Estas cifras cambiarán a partir de hoy, cuando el TEPJF empezará a resolver 456 inconformidades de eliminados por el Comité, pero el panorama general seguirá siendo similar.
La insaculación está prevista para un escenario en el que hay hasta 10 finalistas para cada cargo superior, y seis finalistas para cada puesto inferior, de tal forma que se eliminen nombres al azar y sólo queden tres y dos, respectivamente.
Lo anterior, porque cada Poder de la Unión puede postular un máximo de tres para cada plaza en la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y las salas Superior y Regionales del TEPJF, y dos por cada puesto de juez y magistrado.
En su sentencia del pasado lunes, el TEPJF aclaró que la insaculación sólo se debe hacer "respecto de aquellos cargos en los que existan más postulantes del número de duplas o ternas que corresponda. En aquellos casos en que no existan el número de aspirantes necesarios, estos pasarán directamente a la boleta".
Así, para ministros de la Corte sólo hay 25 aspirantes y 27 nominaciones posibles, por lo que no es necesario el sorteo, sino sólo acomodar a los candidatos en ternas o duplas para cada plaza.
Para los cinco lugares en el TDJ, en tanto, pueden ser hasta 15 candidatos, pero sólo nueve pasaron el corte en el Comité del PJF. El Senado los puede acomodar en distintas configuraciones, pero tampoco necesita un sorteo para eliminar aspirantes.