Noticias

Plan México ayudará ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez

Ayudará a disminuir las afectaciones ante un posible escenario en el que Estados Unidos aumente en 25% los aranceles a nuestro país, aseguró la titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
  • Por: El Universal
  • 13 / Febrero / 2025 - 02:34 p.m.
  • COMPARTIR
Plan México ayudará ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez

Foto: El Universal.

El Plan México, que contempla inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares, ayudará a disminuir las afectaciones ante un posible escenario en el que Estados Unidos aumente en 25% los aranceles a nuestro país, afirmó Altagracia Gómez Sierra, titular del Consejo Asesor Empresarial y asesora en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su participación en el foro "Impacto en las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implementar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria", en la Cámara de Diputados, dijo que es necesario, incluso, si no se aumentan los aranceles.

  • "Este plan ayudará para el caso de que los aranceles sean una realidad, pero es necesario y es conveniente, incluso, en el caso que no haya aranceles, porque... el 82% de la inversión en el país, es inversión de empresarios mexicanos y mexicanas, solo el 18% de la inversión en el país, es inversión extranjera directa", explicó.


Monreal señala recesión tras imposición de aranceles

Plan México ayudará ante posible aumento de aranceles: Altagracia Gómez

En su participación, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirmó que un alza generalizada de aranceles, como la que propone el presidente Donald Trump, podría provocar una recesión.

"Baste con decir que un arancel generalizado del 25% a los productos mexicanos que cruzan actualmente la frontera, causaría una reducción generalizada del PIB de cerca del 0.75% en México, lo que provocaría una contracción económica muy parecida a lo que se conoce como recesión", expuso.

Y en ese sentido, Gómez Sierra dijo que no es responsable predecir riesgos sin tener detalles de cuáles serán los países afectados o si se tratará de una medida generalizada, impuesta por Estados Unidos.

"Porque tampoco es lo más responsable, más allá de que estemos preparados para distintos escenarios, hacer predicciones de movimientos de PIB, cuando no sabemos a qué países los va a poner, cambia mucho si solo es a algunos particulares o si es generalizado, cuando no sabemos a qué bienes, pueden ser muy distintos tipos de bienes y también distintos efectos", comentó.

EL MAÑANA RECOMIENDA