Crisis de inseguridad y problemas gubernamentales en Tabasco
En sólo 7 meses, el gobernador morenista Javier May se ha enfrentado a la inseguridad, deudas de Pemex, apagones eléctricos, falta de medicamentos y protestas estudiantiles
Villahermosa, Tabasco.- En los primeros siete meses de su Gobierno, los problemas le han explotado al morenista Javier May en Tabasco, principalmente en el tema de seguridad pública, deudas de Pemex, apagones eléctricos, falta de medicamentos y protestas estudiantiles.
En septiembre, un mes antes de relevar a Carlos Merino, de su mismo partido, el 78.7 por ciento de la población de Villahermosa tenía miedo y la capital ocupaba el lugar 13 nacional, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
En abril pasado, la capital tenía ya el primer lugar, con 90.6 por ciento de la población que se dijo insegura, por encima de ciudades como Culiacán, Sinaloa.
De octubre a abril, en los primeros siete meses del Gobierno, en Tabasco hubo 710 homicidios dolosos, más del doble de los 342 del mismo periodo previo, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
"La inseguridad rebasó al Gobierno. Todo ha sido improvisación, sin planeación. La violencia está fuera de control, la sociedad vive con miedo", alertó la ex diputada del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, ex representante de la campaña de López Obrador en Tabasco.
El Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex denunció en enero que Pemex debía al 90 por ciento de sus proveedores en Tabasco, una situación que no se ha resuelto. Tampoco la falta de producción en la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, cuyo costo reconocido por Pemex es de 20 mil 958.9 millones de dólares, muy por encima de los 8 mil millones presupuestados, sin que las obras hayan terminado.
El fin de semana pasado, en la Terminal Marítima de Dos Bocas, un derrame de hidrocarburo de la petrolera causó el cierre de cinco playas, contaminó manglares y arrasó con cultivos de ostras.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), por su parte, admitió que entre enero y marzo se registraron 123 apagones en Tabasco, debido a la mala situación de la red.
El sistema de salud estatal, como el del resto del país, también enfrenta una difícil situación por falta de medicamentos y personal.
Aunque en 2024, aun en el Gobierno de Merino, con quien May se mantiene en disputa, el IMSS tabasqueño dejó de ejercer mil 875 millones de pesos que tenía asignados. Para 2025, el Instituto sufrió un recorte y los 2 mil 295 millones de pesos están por debajo de los 3 mil 888 millones de 2023.
El Secretario de Salud de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, reconoció a inicios de abril un desabasto de medicamentos de más de 30 por ciento.
"El sistema de Salud está abandonado. Javier May y su equipo de secuaces y colaboradores son una tragedia como Gobierno", sostuvo el diputado federal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, de Balancán, donde el miércoles la policía y la Guardia Nacional reprimió una manifestación de alumnos.
May y su Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, hermano del ex Presidente, han acusado una exageración de los problemas y una campaña de la oposición, sin embargo, hasta los mismos morenistas señalan el mal arranque del Gobierno.
"Cuando a nosotros nos vendieron una idea, cuando nos decían que venía una cuarta transformación, nosotros creímos. Hoy en día, les puedo decir desde lo más profundo de mi corazón que fuimos engañados como pueblo", acusó el dirigente juvenil de Morena en Balancán, Gonzalo Palacios, la noche del miércoles, al renunciar al partido por la represión a los estudiantes.
Los estudiantes del Tecnológico Superior de Los Ríos denunciaron durante 37 días el presunto nepotismo, acoso sexual y abuso de poder del director, Iván Arturo Pérez, nombrado en 2019, durante el Gobierno de Adán Augusto López, hasta que fueron golpeados y rociados con gas lacrimógeno.
Los críticos de May también cuestionan su bajo perfil académico. Mecánico, con estudios hasta secundaria, durante el Gobierno de López Obrador fue senador, subsecretario y Secretario de Bienestar, director del Programa Sembrando Vida y del Fonatur y de las obras del Tren Maya.
"¿Se va a notar la mejora en seguridad? Desde luego que sí", dijo May, apenas al llegar al Gobierno. Un cargo, en el que la Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que estaba convocado a ser el mejor gobernador del estado.
"Traíamos 95 por ciento de percepción de inseguridad y cerramos en 90", festejó hace unos días el Gobernador, aunque la población lo resiente.