Hallan a activista sin vida en Jalisco
La activista Karina Ruiz Ocampo, quien se encontraba desaparecida desde el 13 de abril, fue encontrada sin vida
Foto: Agencia Reforma.
GUADALAJARA, Jalisco.- La activista Karina Ruiz Ocampo, quien se encontraba desaparecida desde el 13 de abril, fue encontrada sin vida y ya fue identificada por sus familiares.
De acuerdo con información de la Fiscalía del Estado, la mujer ya fue reclamada por sus parientes en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
El cadáver de Karina fue localizado en Amatitán, un Municipio contiguo a El Arenal, la tarde del sábado. Estaba en estado avanzado de descomposición, por lo que no se han difundido las causas de su muerte.
La Policía de Amatitán descubrió el cuerpo en el kilómetro 40 de la Carretera Libre Guadalajara-Tepic, cerca de Los Gallos Garden.
Al tomar conocimiento del hallazgo, el personal de la Fiscalía de Jalisco pidió a la Vicefiscalía de Desaparecidos que cruzara la información para saber si se trataba de una mujer que hubiera sido reportada como desaparecida y fue así que se detectaron algunas de sus características, como su cabello rojo y tatuajes.
Fue así que la familia de Karina fue informada y acudió a reconocerla oficialmente.
La mujer era representante legal de la asociación civil "La Cima Nuestra Prioridad"; vivía precisamente en el Fraccionamiento La Cima, en El Arenal.
Ella había realizado activismo para exigir agua en ese fraccionamiento, pues desde el 2012 los ciudadanos que viven ahí carecen de agua. Los habitantes tienen acceso al líquido solo durante 30 minutos al día. Al parecer el adeudo que tiene la constructora con la Comisión Federal de Electricidad es lo que ha generado el problema que afecta a alrededor de 7 mil personas.
El 23 de marzo, Karina realizó una manifestación para exigir agua potable en el fraccionamiento y planeaba realizar más protestas.
También era activa en redes sociales, en donde subió videos en vivo explicando la problemática y sus exigencias.
Había sido amenazada en redes sociales por personas que dijeron que deberían robarle su moto o lincharla y esto provocó que ella considera retirarse del activismo.
El 13 de abril, cerca de las 20:00 horas, varias personas entraron a la casa de la mujer y se la llevaron.
Después de su desaparición, sus vecinos y amigos se unieron para buscarla y difundir la ficha para su localización, pues ella haría lo mismo por cualquiera de ellos, consideraron.
Su familia presentó una denuncia ante la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas y la dependencia comenzó a investigar.