Noticias

La lucha por la justicia: Liberación de Keren Selsy Ordóñez

Liberación de Keren Selsy tras años de injusticia y tortura
  • Por: Agencia Reforma
  • 18 / Abril / 2025 -
  • COMPARTIR
La lucha por la justicia: Liberación de Keren Selsy Ordóñez

Ciudad de México.- Tras permanecer más de nueve años en prisión, Keren Selsy Ordóñez Hernández, quien de acuerdo con diversas organizaciones civiles de derechos humanos fue víctima de detención arbitraria y tortura salió libre.

La Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala resolvió la apelación interpuesta por Ordóñez y su defensa y revocó la sentencia condenatoria de 50 años de prisión emitida en su contra en septiembre de 2024 por secuestro.

La sentencia, elaborada por la ponencia de la magistrada Mary Cruz Cortés Ornelas, fue resuelta por unanimidad por la Sala Penal, que ordenó la libertad inmediata.

Con 19 años de edad, Ordóñez fue detenida en Xalapa el 11 de diciembre de 2015, todavía convaleciente de un parto por cesárea, junto con su hija recién nacida, por policías ministeriales de Tlaxcala y elementos de la entonces Policía Federal sin orden de detención, de acuerdo con la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT).

"Los agentes le quitaron a la bebé de sus brazos y apuntándoles con armas las subieron a un vehículo oficial sin explicarles el motivo de su detención. Durante las siguientes 11 horas, Keren fue sometida a golpes, asfixia y amenazas de agresión física, matar o desaparecer a su hija, a quien mantuvieron en ´calidad de detenida´ a pesar de tener días de nacida", detalló la organización en un pronunciamiento difundido el pasado 10 de abril.

"Durante ese tiempo, se obtuvieron las pruebas ilícitas que hasta hoy son utilizadas para mantenerla en prisión, entre las que se encuentra una declaración que le obligaron a firmar sin permitirle leer. Supo posteriormente que se trataba de una declaración ministerial confesando su participación en el secuestro del que fue acusada".

La sentencia contra Ordóñez fue emitida por un juez del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes del Estado de Tlaxcala, quien desestimó las pruebas de tortura.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (ProDH), que acompañó legalmente a Ordóñez desde 2022, afirmó que es una mujer sobreviviente de tortura que enfrentó una acusación injusta y un proceso penal marcado por múltiples irregularidades y discriminación.

"Su caso evidencia cómo las mujeres se enfrentan a un sistema de justicia desigual", expuso.

"Su liberación representa una victoria en la lucha por la justicia, pero también nos recuerda que cientos de mujeres permanecen privadas de su libertad de manera injusta en el país".

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró la liberación, ocurrida ayer miércoles.

"Reconocemos la decisión con perspectiva de género de la Sala Penal del @PJ_Tlaxcala, un paso importante hacia la igualdad y la eliminación de estereotipos de género en el acceso a la justicia. Destacamos el acompañamiento del @CentroProdh y de las organizaciones aliadas", publicó en su cuenta de X.

EL MAÑANA RECOMIENDA