Van 38 mil migrantes deportados a México por Donald Trump
Recepción de migrantes deportados en México: detalles y acciones de gobierno
Foto: Agencia Reforma.
CIUDAD DE MÉXICO.- En sus primeros 100 días al frente del Gobierno de Estados Unidos, el Presidente Donald Trump ha deportado a México a 38 mil 757 migrantes.
La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que del total de personas enviadas a territorio mexicano, 33 mil 311 son connacionales y 5 mil 446 son de origen extranjero, es decir, el 14 por ciento.
En conferencia de prensa, la Mandataria negó que la decisión de su Gobierno de aceptar a deportados de otras nacionalidades esté relacionada con los amagos de aranceles por parte de Estados Unidos.
Sheinbaum insistió en que la decisión de aceptar a los viajeros es de tipo "humanitario".
"¿No es parte de la discusión sobre aranceles?", se le preguntó.
"Hay un término que se llama Tercer País Seguro y eso no, eso tiene que firmarse con los dos países, y nosotros nunca firmamos nada, sino que sencillamente es por razones humanitarias, nosotros les podemos decir: estás en México, adónde te llevamos a un centro de atención, si llegan a venir de otros países, la mayoría quiere regresar a su país y se tienen acuerdos con los países", dijo.
"¿Es parte de las negociaciones de aranceles?", cuestionó la enviada de Los Angeles Times.
"En total, desde que entró el Gobierno del Presidente Trump 38 mil 757 personas, de las cuales 33 mil 311 son mexicanas y 5446 extranjeros", afirmó.
"¿Por qué está recibiendo México a esta gente?", insistió.
"Pues porque llegan a la frontera norte, nosotros somos un Gobierno humanitario, no podemos decir 'no te recibimos'. Se les atiende, desde antes que llegara el Presidente Trump se les atiende y se les pregunta de manera voluntaria si quieren regresar a su país y se hace la relación para que regresen", respondió.
La Presidenta reiteró que los migrantes retornados son trasladados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); a Villahermosa, Tabasco, y Tapachula, Chiapas, donde hay centros de atención.
Sobre el estatus migratorio de los extranjeros, explicó que se analiza caso por caso y se coadyuva con la decisión que tome cada viajero.
"Pues se busca si es un tema de asilo o algunos otros temas, pero la mayoría de los que están llegando a México son mexicanas y mexicanos, porque el Gobierno de los Estados Unidos, a través del departamento de Estado y de CBP, tiene acuerdos para que lleguen directamente a través de sus países", aseveró.
"La mayoría de los extranjeros llegan por la frontera norte, y en el caso de los mexicanos, cuando llegan en avión, principalmente a Villahermosa y a Tapachula y ahí hay centros de atención, además de los que llegan por tierra en la frontera, al AIFA también llegan".
La Jefa del Ejecutivo puntualizó que, en caso de que los connacionales repatriados cuenten con hijos de nacionalidad estadounidense, la Cancillería está obligada a ofrecer atención.
"Ha ha habido pocos casos, pero en los casos donde hay separación de familia, de inmediato Relaciones Exteriores los pone en contacto con la familia para ver de qué manera puede ayudarse a reunirnos", mencionó.