Califican de insostenible narcobloqueos y robos
Cada vez la delincuencia perfecciona sus estategias y ahora ya no sólo se conforman con el robo de mercancías.
Para los transportistas en Michoacán los narcobloqueos y los robos a los camiones de carga es una situación insostenible que no solo atenta con la distribución de las mercancías sino también contra la vida de su personal y la subsistencia de sus empresas, denunciaron.
Cada vez la delincuencia perfecciona sus estategias y ahora ya no sólo se conforman con el robo de mercancías.
"Antes nos quitaban la mercancía y a los tres días aparecía la unidad vacía, ahora aunque vengamos vacíos te roban las unidades y las venden en partes. Hay bandas muy bien organizadas y quizá están coludidas con las autoridades.
"En las zonas donde hay mayor riesgo de bloqueos es donde hay también mayor índice de robos", sostuvo Edgar Torres, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) en Morelia, Michoacán.
Abelardo Lozano, delegado de Conatram en Lázaro Cárdenas, Michoacán, comentó que los transportistas están preocupados con los robos al transporte de carga y los narcobloqueos.
En entrevista telefónica ayer jueves, señaló que es una situación lamentable en donde las autoridades deberían de asumir con las empresas las pérdidas que dejan estos hechos que padecen desde hace varios años.
"Nos dejan vulnerables ante todas esas situaciones a las empresas y personas que estamos invirtiendo. Con la mano en la cintura queman las unidades (en los narcobloqueos). Y los transportistas todavía tenemos que pagar el deducible con las aseguradoras", reclamó.
Dicho deducible debería absorberlo cada estado o la Federación para nivelar los costos.
Recordó que una unidad articulada con doble remolque, que son las que regularmente los transportistas utilizan para sacar las mercancías que llegan al puerto de Lázaro Cárdenas, tiene un precio de alrededor 5 millones de pesos.
Y son las que en ocasiones la delincuencia organizada utiliza para bloquear caminos y quemarlas.
"Debería de dolerle al Gobierno (los costos) en su presupuesto y se pongan a trabajar como debe de ser. Mientras no se les lastime su presupuesto simulan que trabajan y nos cuidan", refirió.
Torres destacó que ya aumentaron los secuestros y asesinatos de operadores, así como el robo de camiones vacíos.
Lozano dijo que los narcobloqueos se dan más en la zona serrana entre Jalisco y Michoacán.
Mencionó que desde el sexenio pasado se incrementaron los robos en carreteras y los narcobloqueos, dado que la Policía Federal contaba con experiencia en dicho ámbito para actuar en las carreteras, no así la Guardia Nacional.
Torres coincidió en señalar que dicha problemática creció cuando la Policía Federal desapareció y llegó la Guardia Nacional, pues se dejó de patrullar los caminos.
El robo a las unidades de carga es una problema que enfrentan a nivel nacional, pero en la entidad se da principalmente en Maravatío, Zinapécuaro y hasta llegar a Jilotepec, refirió Torres.
"Siempre ha existido el robo al transporte, pero esto ya aumentó más en secuestros y asesinatos de operadores, robo de camiones vacíos, entre otros. Es un viacrucis y el sistema está para que los delincuentes salgan al siguiente día", apuntó Torres.
El líder transportista expuso que el impacto de los robos y los narcobloqueos afectan las distribución de mercancías, como ropa, vinos, juguetes, línea blanca y electrónica, automóviles, productos agrícolas, entre otros, entre otros.