Noticias

Vecinos de Parque Bicentenario exigen recuperar espacio público

Conciertos y problemas de convivencia en el Parque Bicentenario
  • Por: Agencia Reforma
  • 10 / Abril / 2025 - 11:12 a.m.
  • COMPARTIR
Vecinos de Parque Bicentenario exigen recuperar espacio público

Mientras que el Gobierno federal analiza si revoca la concesión del Parque Bicentenario tras un concierto que dejó dos muertos, vecinos de colonias circundantes demandan que recupere su vocación original como espacio verde y público.

Construido en las 55 hectáreas que ocupó la Refinería 18 de Marzo, se inauguró en noviembre de 2010, pero en octubre de 2017 fue concesionado y comenzó el calvario para los residentes.

"Pedimos que se retire la concesión para que vuelva a ser un espacio público para la gente, para los vecinos de las colonias de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco", expuso la representante vecinal de Huichapan, Guadalupe Martínez.

Al ser operado por una empresa organizadora de eventos frecuentes, los colonos padecen las consecuencias. Por ejemplo, los embotellamientos.

"Tienen un estacionamiento para 300 autos, al festival del fin de semana (el Festival Ceremonia) llegaron más de 20 mil personas, en las calles afuera había miles de coches estacionados, eso lo sufren los vecinos", indicó Martínez.

Calles de las colonias Angel Zimbrón, Nextengo, Plenitud, Santa Apolonia, Santa Cruz Acayucan y San Miguel Amantla, en Azcapotzalco, así como San Diego Ocoyoacac, Altamirano y Huichapan, en Miguel Hidalgo, se convierten en un estacionamiento operado por franeleros.

La convivencia no ha sido sencilla, pues aseguran, los viene-viene se ponen agresivos cuando les han llegado a reclamar las obstrucciones.

"Hay que pedirles permiso para entrar y salir, se ponen de acuerdo con las patrullas y a los vecinos nos quieren cobrar 200 pesos por estacionarnos afuera de nuestras casas", expuso Martínez.

En las mismas calles se instalan chelerías para aprovechar la afluencia masiva de los asistentes.

"La gente se orina en la vía pública, se vuelve una zona insegura, si ocurre una emergencia no podemos salir, está todo saturado de autos", indicó.

Los vecinos de Miguel Hidalgo han solicitado que el Alcalde Mauricio Tabe los reciba, para exponerle las afectaciones, pero esto no ha ocurrido.

"El Bicentenario fue diseñado para ser un parque con jardines, zonas deportivas, con un lago para los vecinos, con un orquideario, pero lo usan para conciertos que nos causan muchas molestias", precisó.

La vecina Elena González Rubio expuso que, cuando hay eventos, restringen el paso de los visitantes frecuentes que provienen de las colonias alrededor.

"Hay una área para andar en bici, correr, caminar, pero de los 5 kilómetros cuando tienen evento nos dejan pasar sólo por 2 kilómetros, por eso debería ser parque nuevamente", demandó.

Residente de una unidad habitacional colindante con el parque, Gabriel Centeno expuso que los conciertos son fuente de contaminación auditiva.

"El ruido es muy intenso, no deja dormir. Las noches que hay concierto uno puede tratar de escuchar la música, pero con el viento se vuelve una resonancia con vibraciones, algo muy molesto", apuntó Centeno.

EL MAÑANA RECOMIENDA