Noticias

Conafor pide a civiles no combatir incendios forestales

Riesgos y recomendaciones en el combate de incendios forestales
  • Por: El Universal
  • 16 / Abril / 2025 - 09:02 p.m.
  • COMPARTIR
Conafor pide a civiles no combatir incendios forestales

Ante el aumento de incendios forestales en el país, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) pidió a la población civil no hacer frente al fuego si no cuenta con la capacitación, entrenamiento y equipo de protección personal ya que pone en riesgo su vida y puede interferir en el avance de control de los incidentes.

Tras el fallecimiento de un combatiente de fuego el pasado 14 de abril en el paraje San Martín Obispo Xitopontla del municipio de Ahuacuotzingo en Guerrero, la Conafor pidió a quien intenta sumarse al combate de incendios forestales de manera voluntaria que forme parte de una brigada de manejo profesional de fuego y se reporte con el personal a cargo para ayudar en los incidentes.

Asimismo, es indispensable reportarse con el personal a cargo en el Puesto de Comando a fin de que se le sea asignada una tarea segura y acorde a sus capacidades.

"Acercarse a los incidentes de manera desorganizada, sin equipo de protección y sin informar al equipo de mando, perjudica directamente el combate, pues los recursos humanos y de logística dejan de centrarse en el ataque del incendio para priorizar la seguridad de voluntarios sin conocimientos en este tipo de eventos.

"Combatir incendios en zonas naturales considera riesgos diferentes a los incendios en zonas urbanas, como el clima, el viento y terrenos de difícil acceso, en otros, por lo que se pide a la población civil que desee ayudar, acercarse al Puesto de Comando y conocer si puede apoyar, y hacerlo de forma segura", requirió la Comisión.

Agregó que es de suma importancia, hacer de conocimiento que la capacitación para un combatiente dura un promedio de tres años, lo que sería similar a cursar una carrera profesional, además de que hay quienes tienen especializaciones en el uso de herramientas específicas como la motosierra, equipos de agua (UNIMOG); las operaciones aéreas; el conocimiento para el uso del GPS, entre otras.

Por otra parte, explicó que los profesionales trabajan en brigada y hacen tareas en conjunto como el contrafuego, técnica con la que usan el fuego con el equipo especializado para hacer una línea de control y con ello no avance más el incendio, hecho por el que es indispensable contar con formación para no correr peligro en las tareas de combate.

EL MAÑANA RECOMIENDA