Noticias

Impacto del narco en la producción de limón en Apatzingán

Inseguridad y disminución en la producción de limón en Apatzingán
  • Por: Agencia Reforma
  • 26 / Abril / 2025 - 09:39 a.m.
  • COMPARTIR
Impacto del narco en la producción de limón en Apatzingán

La producción de limón en el Valle de Apatzingán cayó en el primer bimestre del año en un 25 por ciento, entre otras causas por las extorsiones a cortadores, productores y empacadores, el clima de inseguridad por la disputa que sostienen grupos criminales y los ataques con drones a jornaleros que se niegan a pagar el cobro de piso.

Entre enero y febrero (el corte más actualizado), el Distrito de Apatzingán, la principal región productora de limón junto con otros municipios de Michoacán, como Buenavista, Parácuaro, Aguililla, Tepalcatepec y Múgica, produjo 87.6 toneladas del cítrico.

En el mismo periodo de 2024, la producción alcanzó un pico de 116.7 toneladas, y en 2023 llegó a las 95.1 toneladas, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Tan sólo en Apatzingán, epicentro de balaceras y cobros de piso a limoneros, la producción de limón disminuyó en 11 por ciento de 2024 a 2025, mientras que en Buenavista (donde se encuentra la región de La Ruana) la caída fue del 42 por ciento en el mismo periodo.

"Todo lo que está pasando en el mercado del limón es a causa de las extorsiones, y lo malo es que no sólo lo llevan los comerciantes del limón, sino hasta los cortadores. Lamentablemente, esta baja (en la producción) se refleja por la inseguridad que tenemos", dijo Guadalupe Mora, limonero de La Ruana.

"La 'maña' cobra entre 2 y 4 pesos de extorsión, por este problema ha habido paros. Se han suspendido en algunas zonas los cortes de limón por seguridad, esto ha pegado a la producción sin duda", dijo otro productor de Buenavista Tomatlán.

EL MAÑANA RECOMIENDA