Noticias

Avanzan leyes secundarias de energía en comisiones de Senado

En fast track, Morena avaló en comisiones del Senado el dictamen con el que se expiden las leyes secundarias en materia de energía, que comprende ocho nuevas normas, 850 artículos y 117 transitorios.
  • Por: Agencia Reforma
  • 24 / Febrero / 2025 - 04:46 p.m.
  • COMPARTIR
Avanzan leyes secundarias de energía en comisiones de Senado

CIUDAD DE MÉXICO.- En fast track, Morena avaló en comisiones del Senado el dictamen con el que se expiden las leyes secundarias en materia de energía, que comprende ocho nuevas normas, 850 artículos y 117 transitorios.

La priista Claudia Anaya fue la única que votó en contra, mientras que las bancadas del PAN y MC se abstuvieron.

Tras sostener que el dictamen empata en "un 90 por ciento" con la reforma eléctrica que impulsara el ex Presidente Peña Nieto, las bancadas del PRI y del PAN advirtieron que sobrevendrán "apagones" en el corto plazo.

Morena reprochó a la Oposición que se inconformara por la posibilidad de que Morena tenga cada vez mayor control sobre la industria.

"Van a generar un apagón. Se están dando un balazo en el pie", previno la senadora priista Claudia Anaya, después de señalar que la Comisión Federal de Electricidad ya no podrá comprar electricidad para suministro básico a los particulares".

Lo que estamos viendo es la incapacidad de atender la demanda de mexicanos en cuanto a la falta de energía eléctrica en cada uno de sus hogares. () En Quinta Roo se padecen apagones. Todavía el día de ayer por la tarde tuvimos tres apagones, evidentemente por falta de suministro adecuado. Se padecen apagones constantes por el mal desempeño de la comisión y la falta de modernización de la red eléctrica", coincidió la panista Mayuli Latifa.

Con el dictamen -que presumiblemente será aprobado mañana por el Pleno- se expiden leyes de las Empresas Públicas del Estado, Petróleos Mexicanos, y de las Empresas Públicas del Estado, Comisión Federal de Electricidad, para fortalecer el carácter público de Pemex y CFE y establecer que sus actividades no serán consideradas como monopólicas en beneficio del pueblo.

También se establece la trazabilidad de las estructuras y actividades de la CFE y de Pemex, "para lo cual se extinguen las empresas productivas subsidiarias, terminando con la separación legal impuesta por la fallida Reforma Energética de 2013, que obstaculizó la eficiente operación de las ahora empresas públicas del Estado."

La Ley del Sector Eléctrico garantiza la continuidad, accesibilidad, seguridad y confiabilidad del sector eléctrico, para "mantener al menos el 54% del promedio de generación de energía que se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional, que proveerá al pueblo de electricidad al menor precio posible, evitando así el lucro. Por primera vez se incorpora el concepto de justicia energética, a través del cual se busca mejorar las condiciones de vida, justicia y bienestar del pueblo."

El senador morenista Miguel Ángel Yunes Márquez se dijo convencido de que las reformas "presentan una oportunidad sin precedentes, para redefinir el futuro energético de México. Estoy seguro de que podremos garantizar que México no sólo sea autosuficiente en términos energéticos, sino también un líder global en la implementación de una política que tanto sostenible como justa",

El jefe de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, refutó a la bancada morenista por sostener, "de dientes para afuera, que la reforma energética de 2014 fue la peor de la historia, aunque el 90 por ciento de lo que está en documentos es la reforma de 2014, a la cual no le mueven ni una coma".

Anaya reconocería que Morena había dejado atrás, "en cierta medida, el estatismo trasnochado del sexenio pasado"; en todo caso, desaprobó que no se quiera aceptar que la iniciativa privada genere la suficiente energía. "Ni pichan, ni cachan ni dejan batear".

Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales reprobó que "se abra la posibilidad de que se incrementen las ganancias para el sector energético." Barrales dijo que debía trabajarse aún más para "reducir el precio en las gasolinas y en la electricidad".

EL MAÑANA RECOMIENDA