Noticias

Avanza en comisiones la reforma al Infonavit

Reforma Infonavit: Debate en el Senado y sus consecuencias
  • Por: El Universal
  • 13 / Febrero / 2025 -
  • COMPARTIR
Avanza en comisiones la reforma al Infonavit

Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales votó en abstención después de que propusiera una reserva para que la empresa filial que acompaña la reforma tenga una representación tripartita.

Ciudad de México.- Con los votos de Morena y aliados, las comisiones unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la Ley del Infonavit para permitir al instituto construir y arrendar viviendas mediante la creación de una empresa filial.

El bloque oficialista rechazó cualquier cambio a la minuta de la Cámara de Diputados, luego de que en San Lázaro le hicieron 17 modificaciones.

Legisladores del PAN y el PRI advirtieron que esta reforma representa un verdadero "atraco" a los trabajadores, ya que los recursos ahorrados durante muchos años podrán ser tomados para financiar a la empresa que se creará para la construcción de viviendas, lo que negaron los legisladores de la 4T.

Por la mañana de este martes, en su conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum urgió al Senado a aprobar la reforma y señaló que en la Cámara de Diputados ya le hicieron cambios necesarios, por lo que pidió "ya no más" modificaciones.

En la sesión de comisiones unidas, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, afirmó que el gobierno de Morena endeudó al país.

"Se está cruzando una línea que jamás habían cruzado. Endeudan al país, se acaban el presupuesto y ahora van por el dinero de la gente", denunció el panista.

Recalcó que ante los actos de corrupción que han ocurrido en el pasado relacionados con el tema de vivienda y que se señalaron en la conferencia mañanera el PAN ya presentó una denuncia penal.

"No usen esto de pretexto para robarle el dinero a la gente, simple y sencillamente procedan, metan al bote al que haya cometido un acto de corrupción", exigió.

La también panista Gina Campuzano acusó que "este será el atraco del año del gobierno de Morena para los 77 millones de mexicanos que se verán afectados, porque ya no tendrán a su disposición el ahorro de vivienda que han hecho por tantos años".

"Y aparte de que ahora va a venir a ser el director del Infonavit este señor, este raterazo de Octavio Romero Oropeza. Viene con su camarilla de trabajadores que venían de Pemex y ahora los tiene en lugares estratégicos para que le vayan limpiando la corrupción", acusó.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, quien votó en abstención, afirmó que es un grave riesgo para los ahorros de los trabajadores que en esta empresa filial que se pretende crear no tengan representación ni los derechohabientes ni los empresarios, por lo que pidió modificar el artículo 5° transitorio de la reforma para que la representación sea tripartita.

"Queda fuera la participación de los trabajadores y de los empresarios, y nos parece que por ello sigue siendo muy delicado que se siga poniendo en un alto riesgo el patrimonio de los trabajadores", expuso.

La priista Claudia Anaya acusó que el gobierno pretende apropiarse de 11 mil millones de pesos anuales. "No es que yo piense que van a tomar los 2.4 billones de pesos que están ahí y que van a salir corriendo con un maletín, no, porque incluso el dinero está invertido, como les digo, en los fondos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero el dinero entra y sale, hay un disponible, un remanente, vamos a decir anual, ese es el que van a tomar, ese, son 11 mil millones de pesos", sostuvo.

Guadalupe Chavira, senadora de Morena, destacó que el derecho a la vivienda es pilar fundamental en una sociedad justa y recordó que el modelo financiero del Infonavit sólo generó deudas impagables.

"¿Qué es lo que estamos haciendo en esta transformación? Que el Infonavit deje de ser un banco, porque solamente se dedicaba a estar dando créditos, financiamientos, que eran impagables", señaló.

Miguel Pável Jarero, también senador de Morena, afirmó que la oposición esta "encabronada" porque ahora el Infonavit sí va a construir vivienda.

"El Infonavit va a construir vivienda para los trabajadores de bajos ingresos, que ese es el fondo de la molestia, y perdón, voy a decir una palabra muy costeña, ese es el fondo del encabronamiento de quienes vienen todavía aquí a defender los intereses de quienes les dieron dinero para las campañas", aseguró.

EL MAÑANA RECOMIENDA