Noticias

Riesgos y desafíos que enfrentan las desapariciones en Jalisco

De acuerdo con Jorge Ramírez, integrante del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG, existe un problema con los tiempos en que se registran los casos
  • Por: Agencia Reforma
  • 15 / Abril / 2025 - 01:32 p.m.
  • COMPARTIR
Riesgos y desafíos que enfrentan las desapariciones en Jalisco

Foto: Agencia Reforma.

GUADALAJARA, Jalisco.- Tras la decisión de compartir de nuevo información sobre desapariciones de personas al Registro Nacional, hay diversos riesgos que Jalisco debe evitar.

De acuerdo con Jorge Ramírez, integrante del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la UdeG, existe un problema con los tiempos en que se registran los casos.

Explicó que a nivel local no se registran en tiempo y forma las denuncias, con la esperanza de que las personas se localicen antes del corte.

  • "Si se localizan, no se informan todas; si no se informan todas, es que no desaparecieron algunas. Por eso en Jalisco se localizan menos personas cada vez o se mantiene el mismo número de personas localizadas, para que no crezca el tamaño del problema: menos personas localizadas significa que hubo menos personas desaparecidas", valoró.

Sin embargo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) exige que el registro de casos se realice en tiempo real, por lo que el académico considera que es pertinente preguntarse si las autoridades retendrán o no la información.

A eso se le suma la falta de transparencia y acceso a la información, pues de acuerdo con el especialista, tres de cada cuatro denuncias están clasificadas como confidenciales, lo que limita la utilidad del módulo de cédulas del RNPDNO.

Además, el Registro Estatal de Personas Desaparecidas es de libre consulta y permite descargar la información, lo que no ocurre con el RNPDNO; según Ramírez, existe el riesgo de que esa lista deje de ser accesible para los ciudadanos.

EL MAÑANA RECOMIENDA