Aplican prueba PISA; evaluarán a 8 mil estudiantes en abril y mayo
La aplicación de la prueba PISA inició en México en 61 planteles públicos y privados e incluirá a 321 y a 8 mil estudiantes
Foto: Agencia Reforma.
La aplicación de la prueba PISA inició en México en 61 planteles públicos y privados e incluirá a 321 y a 8 mil estudiantes, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La evaluación se llevará a cabo durante abril y mayo las 32 entidades del país, a través del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) informó Mario Delgado, titular de la dependencia.
El funcionario precisó que participarán escuelas públicas y privadas ubicadas en zonas urbanas y rurales, incluidas secundarias generales y técnicas, telesecundarias, bachilleratos, telebachilleratos y centros para trabajadores.
De acuerdo con la SEP, los trabajos para este ejercicio iniciaron en octubre pasado con una prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala.
REFORMA publicó que luego de que Delgado anunció que la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) no sería suspendida para este 2025, la AGRUPACIÓN Educación con Rumbo aseguró que esto garantizará la mejora continua en la educación.
Aunque desde agosto de 2024 el Ceneval fue registrado como coordinador para este proyecto, apenas el 10 de marzo el Secretario Delgado hizo pública la decisión gubernamental tras una suspensión otorgada a una organización.
"En PISA estamos, se va a continuar, desde el Gobierno anterior al final se tomó la decisión de que se continúe en Pisa; entonces vamos a formar parte de la evaluación de Pisa", aseguró Delgado.
Momentos después, Educación con Rumbo dijo que esa decisión fue a raíz del cumplimiento a la suspensión definitiva emitida por el Poder Judicial de la Federación (PJF) dentro de un amparo promovido por esta organización.
Con base en el amparo presentado por Educación con Rumbo, el Poder Judicial de la Federación ordenó desde el último trimestre de 2024 a la SEP realizar todos los trámites y gestiones para garantizar que se realice la prueba PISA en 2025.
El abogado constitucionalista Miguel Ángel Ortiz Gómez refirió que la decisión del Ejecutivo de cumplir una sentencia de amparo y llevar a cabo la Prueba Pisa es una señal alentadora.
Paulina Amozurrutia, coordinadora de Educación con Rumbo, además de reconocer la decisión de la SEP, le exhortó a constituir el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación previsto en la Ley General de Educación, para que los sectores de la sociedad civil puedan aportar de manera corresponsable en el diseño de políticas públicas.
También, colaborar de manera proactiva en el diseño y seguimiento del Plan Sectorial en materia de educación durante el sexenio 2024-2030, para que el Consejo sea la mesa de diálogo y consensos con los maestros, especialistas y padres de familia.
La SEP detalló que la prueba PISA coordinada por la OCDE evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias, y en esta edición también se evaluarán las habilidades digitales.
La prueba PISA es un estudio internacional sobre la educación en los países participantes, que se aplica en México desde el año 2000 cada tres añosm y a partir de este 2025, la periodicidad será de cuatro.
En la prueba de este año participarán 91 países, 13 de ellos de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y México.