Hallan siete fosas clandestinas en Sinaloa; suman 11 cuerpos
El hallazgo fue en inmediaciones del ejido El Mezquitillo, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica.
Una llamada anónima realizada a madres buscadoras arrojó la localización de un terreno donde, al momento, han sido localizadas siete fosas clandestinas con 11 cuerpos al sur de Culiacán, Sinaloa.
El hallazgo fue en inmediaciones del ejido El Mezquitillo, perteneciente a la sindicatura de Costa Rica.
El Gobierno de Sinaloa informó que integrantes del colectivo Sabuesos Guerreras emitieron la alerta y les ofreció el acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda.
Hasta ayer, las cifras oficiales reportaron la localización de ochos cuerpos y madres buscadoras actualizaron la cifra a 11.
El operativo inició el pasado lunes tras el reporte del hallazgo de una pierna humana semi-sepultada en un área rural, donde hoy laboran peritos forenses, agentes investigadores y elementos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.
Belinda Aguilar, representante de Sabuesos Guerreras, explicó que las fosas abarcan un kilómetro o kilómetro y medio, con una separación aproximada de 100 metros entre cada cuerpo.
La activista comentó a medios locales que se trata de uno de los mayores hallazgos que les ha tocado presenciar.
La jornada de búsqueda, refirió, tuvo su punto álgido ayer martes y continúa, ya que no se descarta la existencia de más cuerpos sepultados en la periferia.
La temporalidad de los cuerpos no ha sido definida por los forenses, pero Aguilar comentó que las observaciones sugieren que el lugar habría sido utilizado de forma recurrente durante un periodo prolongado, pues algunos cadáveres aún presentan restos de tejido blando y otros están reducidos a osamentas.
Al dar un avance de los trabajos, el colectivo Sabuesos Guerreras informó este miércoles sobre algunas de las prendas encontradas en las primeras dos fosas trabajadas, incluidas playeras, una sudadera, tenis, un pantalón de mezclilla, una cinta táctica, una pulsera y una capucha.
La zona del hallazgo es resguardada por autoridades federales, quienes continúan las labores de recuperación e identificación de los restos humanos.
Personal del Servicio Médico Forense trabajará en el análisis para la identificación de las víctimas y así informar a familiares.
La titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Karina Márquez, reconoció la labor del colectivo Sabuesos Guerreras, así como la colaboración de las familias que participan en estas acciones.
La Comisión coordina el despliegue en campo y suma esfuerzos con la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Guardia Nacional, la Policía de Culiacán, el Ejército y la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas.