Anuncio de Ebrard sobre adelanto en revisión del T-MEC
Comercio y relaciones internacionales: T-MEC en el foco
Aunque estaba programada para 2026, la revisión del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) iniciará en el segundo semestre de este año, informó ayer Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía.
"El segundo semestre de este año iniciará (la revisión), eso puede ser conveniente para nosotros porque tendríamos claro cómo va a funcionar (Norteamérica) con respecto a otras regiones del mundo.
"La realidad te va a llevar a integrar más tu región, aunque se tenga una idea de: Estados Unidos primero, necesitas a la región, tanto a México como Canadá para poder competir con Asia", comentó Ebrard ayer en el marco del Foro "Comercio México-Norteamérica: más allá del T-MEC", organizado por la Coparmex.
La revisión original del Tratado estaba programada para 2026, pero el panorama cambió con la política arancelaria del Presidente Donald Trump.
Ebrard calificó la relación entre México y Estados Unidos de muy buena, aunque difícil.
"La relación es buena y la situación de México es mejor que la de otros países. Eso es lo que debemos mantener en este periodo de transición", expuso Ebrard.
En el mismo evento, Kenneth Smith, ex negociador del Tratado, previó un escenario en donde se reabran capítulos y en otro donde se decida llevar a cabo revisiones anuales.
"Si logramos la revisión y nos ponemos de acuerdo, en algún momento en los escenarios A o B, ganamos los 16 años de extensión del tratado y en la revisión recurrente nos vamos año con año y vemos qué administración llega a Estados Unidos en 2029", afirmó.