Noticias

Gobierno de México demanda a fabricantes de armas por tráfico ilegal

Crimen organizado y violencia en México en el centro del debate
  • Por: Agencia Reforma
  • 05 / Marzo / 2025 -
  • COMPARTIR
Gobierno de México demanda a fabricantes de armas por tráfico ilegal

Pablo Arrocha, consultor jurídico de la SRE, en un mensaje tras una audiencia en la Suprema Corte de Justicia de EU.

Ciudad de México.- El Gobierno de México insistió a la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos que empresas fabricantes de armas han actuado con negligencia al permitir que sus productos sean desviados a integrantes del crimen organizado, informó Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

El funcionario, quien emitió un breve discurso tras la audiencia oral registrada en el máximo tribunal, aseguró que es necesario cortar el suministro de armas de fuego que cruzan ilegalmente la frontera de norte a sur.

"El Gobierno de México respeta plenamente las políticas de Estados Unidos. Y quiero ser muy claro, esta demanda de México no tiene nada que ver con la segunda enmienda constitucional ni con los derechos de los estadounidenses, que son respetuosos de la ley para adquirir y poseer armas de fuego. Este caso no se trata de eso.

Lo que nos preocupa y nos ocupa es el tráfico ilícito de armas hacia nuestro país, donde su posesión sí es ilegal, como consecuencia de la negligencia de los fabricantes de armas, que son muy conscientes de su desvío", sostuvo.

En 2021, México presentó una demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas a las que acusó de actuar de forma negligente al permitir que sus productos terminaran en manos de miembros del crimen organizado.

Este martes se llevó a cabo una audiencia en la Corte en la que México aseguró que los fabricantes de armas son conscientes de que sus productos son usados para asesinar a miles de personas en el territorio nacional.

Arrocha enfatizó que este tráfico, que podría ascender a medio de millón de armas cada año, se hace con pleno conocimiento de causa de los fabricantes y los vendedores.

"Todas estas armas se utilizan para herir y matar a decenas de miles de mexicanos cada año. ¿Y por qué ocurre esto? Ocurre gracias al flujo de armas que se trafican ilegalmente, todos los días, desde Estados Unidos", acusó.

El consultor jurídico dijo que ahora esperarán a que la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos tome una decisión, pero, independientemente de cuál sea el fallo, México seguirá haciendo todo lo posible para detener el tráfico de armas y la violencia que generan. "Cuando empresas privadas vierten productos químicos tóxicos a través de la frontera, los países vecinos toman medidas para detenerlos", planteó.

"Del mismo modo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se ha comprometido a detener el caudal del tráfico ilegal de armas de este río de hierro. Y si lo logramos, el pueblo de Estados Unidos, al igual que el pueblo de México, se beneficiará de ello".


Perfila Corte dar razón a armerías 

La Corte Suprema de Estados Unidos podría bloquear la demanda que, por 10 mil millones de dólares México presentó contra los principales fabricantes de armas de fuego en Estados Unidos, a los que responsabiliza de alimentar la violencia armada de los cárteles.

Tanto los jueces liberales como los conservadores se mostraron escépticos respecto de que las demandas pudieran superar obstáculos en la legislación estadounidense que, en gran medida, protege a los fabricantes de demandas cuando sus productos se utilizan en delitos.

Fabricantes de renombre, como Smith & Wesson apelaron ante los jueces después de que un tribunal inferior permitió que la demanda siguiera adelante bajo una excepción para situaciones en las que las empresas de armas están acusadas de violar la ley.

Un abogado de México argumentó que el caso sobre el daño económico vinculado a la violencia armada aún está en sus primeras etapas y debería permitirse que siga adelante.

Sin embargo, el juez Brett Kavanaugh señaló que muchos productos pueden ser mal utilizados y que una avalancha de demandas podría dañar la economía estadounidense.

"Creo que esa es una preocupación real para mí a la hora de aceptar su teoría", dijo.

EL MAÑANA RECOMIENDA